Innovación Biocombustibles | renovables | Biodiésel

2025: ¿El año del despegue de los biocombustibles?

La Provincia avanza en un plan para poner a disposición mayores cortes con etanol y biodiesel en los surtidores. Ya comenzó en la capital y ahora se proyecta en Río Cuarto mediante un convenio con la petrolera Wico. Los municipios, como Bell Ville, se sumaron al B20 para su flota. En paralelo, hay más autos de competición que se suman a cortes de hasta E40. Oreste Berta viene de probar en el Cabalén con un auto del TC 2000. ¿Qué pasa con la ley nacional?

El 2025 se proyecta para Córdoba como el año de los biocombustibles. Con algunas barreras ya derribadas y otras en proceso de superación, el mercado de los combustibles renovables intenta dar un nuevo salto. Sobre el cierre del año pasado ya quedaron disponibles los surtidores con mayor corte de etanol y biodiesel en la primera estación de servicio de la capital provincial. Allí, la petrolera Wico se sumó al programa de biocombustibles de Córdoba y puso a disposición nafta con un corte del 17% de etanol (es el 12% en el resto de las marcas) y con 20% de biodiesel en el gasoil (las demás tienen el 10%). Pero esa posibilidad próximamente estará en Río Cuarto, en la estación de servicio que la firma tiene en Banda Norte.

En paralelo, los municipios se siguen sumando a ese mayor corte de biodiesel para sus flotas de vehículos; ya lo hizo Bell Ville, por ejemplo, y Río Cuarto acelera para completar toda su flota con el combustible más renovable.

Ahora, esta semana, en el autódromo Oscar Cabalén, y en el marco del programa provincial de biocombustibles, Oreste Berta probó uno de los vehículos de competición del TC2000 con un corte de E40. Antes lo había concretado ya el Rally Cordobés.

“Lo que está trabajando la Provincia es en proponer o promover una política pública que aumente el uso de biocombustibles en general, los que se usan en Córdoba, obviamente, los que usa la propia provincia y los que usa el país. Desde hace un tiempo ya que distintos proyectos se han presentado para poder elevar el corte y nuestro gobernador Martín Llaryora y nuestro ministro Fabián López han impulsado el uso de biocombustibles y, obviamente, el tratamiento de una ley a nivel nacional que permita el aumento del corte”, explicó el director de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, en diálogo con I+I CBA.

El funcionario agregó además que “al margen de eso, la Provincia en el año 2020 lanzó una ley propia de fomento para el uso de biocombustibles y en eso se ha definido técnicamente, después de ensayos con Oreste Berta, con universidades como la Nacional de Villa María, la Nacional de Córdoba, la UTN de Córdoba, probar dos mezclas: B20 y E17, que es 20% de biodiesel, 80% de gasoil premium; y 17% de bioetanol y 83% de nafta premium para las naftas. Esos dos productos desde el 2023 la provincia los subasta, los viene comprando y adquiriendo para lo que es la flota provincial”.

¿Y cómo evolucionó?

Eso ha permitido ir escalando de una primera subasta inicial de 700.000 litros a una segunda en el 2024 de 6 millones de litros, lo que ha permitido que una petrolera pequeña, pero una petrolera al fin, se haya interesado en proveer estos productos y este consumo le permitió desarrollar una estación embanderada propia. La empresa se llama Wico, y ha desarrollado una estación propia en la calle Rancagua y Capdevila de la capital provincial y ahí, obviamente por una decisión empresaria, han decidido poner estos productos con mayor contenido de biocombustible a disposición de la gente en general que pueda acceder si desea consumir una opción que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 10% y un 15%. Adicionalmente para la provincia esto implica un agregado de valor a la producción agropecuaria y obviamente mayores puestos de trabajo y mejores rentabilidades de los campos, por lo tanto es una política pública que para Córdoba fundamentalmente y para la región centro es muy importante.

¿El combustibles con mayor corte puede funcionar en los motores convencionales, cualquiera que tenga hoy un auto de fábrica puede cargar sin problemas?

Sí, básicamente esta es un poco la intervención que hemos tenido de los que nombré antes, como Oreste Berta y las universidades. Y ahora también nos vienen acompañando desde el año pasado distintos equipos mecánicos de alta competición como son el Rally Cordobés, el Rally Argentino y ahora estuvimos en el Cabalén haciendo una prueba de un motor diseñado por Oreste Berta para el TC 2000, una categoría del automovilismo argentino que durante todo el 2025 va a usar un motor que funciona con E40. Cada corte y cada uso requiere un análisis y un estudio precisamente para ratificar esto. Pero en el caso de los cortes que mencionaba antes no necesita ninguna modificación del motor y pueden usarse sin problema y combinarse gasoil con B20, nafta con E17 sin ningún problema.

¿El precio del litro es el mismo que el del combustible con E12 que se vende normalmente?

El precio es el mismo, nosotros estamos comprando ya hace dos años para la Provincia y efectivamente no podemos consumir o comprar un producto más caro. Entonces la Provincia lo viene comprando y al mismo precio o un poco más abajo de lo que están los demás combustibles. Hoy esta estación de servicio está ofreciendo el B20 y el E17 a un 2% o 3% por debajo del precio surtidor de los combustibles YPF, con lo cual esto pone de manifiesto que es más eficiente, que es ambientalmente más amigable y además encima es un poco más barato.

¿Esta experiencia de Córdoba capital se puede replicar en otro lado, en el interior?

Por supuesto. Por ejemplo, en la Municipalidad de Bell Ville está empezando a usar B20 y obviamente este año esperamos un crecimiento muy grande de la política de biocombustibles y entre ellos estamos previendo obviamente llegar a toda la provincia y extenderlo a las otras provincias de la región centro, a la que le vendría muy bien esta acción.

¿En Río Cuarto también puede haber expendio de combustibles con mayor corte?

Sí, claro. Río Cuarto prontamente va a tener una estación de servicio con esta modalidad que hay en capital y el Municipio está muy, muy avanzado en el consumo de B20 porque Río Cuarto es, así como lo es Villa María, un centro de los biocombustibles a nivel provincial. Ahí están las principales empresas productoras de biotanol, con lo cual hicimos un gran esfuerzo desde la Provincia y obviamente también la Municipalidad para poder imponer a partir de este año el uso de biocombustibles. El intendente ya ha tomado la decisión con el ministro de avanzar este año.

Mientras tanto, esperan que finalmente este año pueda haber un marco normativo nacional que expanda los cortes...

Nunca abandonamos eso. Nunca el gobernador Martín Llaryora abandona esa pelea que es central, que es importante porque nos permite previsibilidad para el sector agropecuario. Así que no vamos a abandonar esa pelea por tener una mejor ley nacional.

En clave verde
-La estación de servicio inaugurada en Córdoba a fines de 2024 permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares. Próximamente, en Río Cuarto, habrá una réplica de esa misma estación en Banda Norte.
-Estos mayores cortes de biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo. -El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la Provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
- La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial. -El 46° Campeonato Argentino de TC2000 contará con 12 fechas. Los autos tendrán motores V6 de 500 HP desarrollados en Alta Gracia, que funcionarán con E40, un combustible con un alto porcentaje de bioetanol, optimizando rendimiento y reduciendo el impacto ambiental.