Regionales | Cabrera | Presupuesto | Por programa

Por primera vez, en Cabrera se presenta el Presupuesto con modalidad "Por programa"

La exposición será encabezada por el intendente Guillermo Cavigliasso y el secretario de Economía y Finanzas, Pablo Moyano. Los valores estarán por encima de los 6 mil millones de pesos

Con asesoramiento de profesionales que colaboran con la Municipalidad de la ciudad de Río Cuarto, la Secretaría de Economía y Finanzas de la Municipalidad de la ciudad de General Cabrera presentará, por primera vez, el presupuesto 2024, armado con la modalidad “Por programa”.

Los integrantes del Concejo Deliberante actual estarán a cargo de la aprobación del nuevo presupuesto 2024, que aproximadamente superará los $ 6 mil millones, mientras que el del año en curso rondó los $ 3.200 millones.

El titular de la cartera económica a cabrerense, Pablo Moyano, confirmó que la presentación se hará el martes próximo. “En el nuevo presupuesto se van a establecer todas las metas y el plan de gobierno del Municipio para el próximo año. A diferencia de la manera en que se viene haciendo históricamente, con la presentación tradicional, en la que se muestran las planillas con los números ahora hemos decidido presentar este presupuesto con la modalidad ‘Por programa’ en la que se ven visualizados cuáles son todos los trabajos y los programas que tiene el Municipio”, explicó.

A propósito sumó que “se va a identificar a cuál de las secretarías corresponde cada uno de esos programas”. “Antes eso no estaba reflejado, salvo algunos eventos, como por ejemplos algunos eventos culturales que sabemos que corresponden al área de Cultura, y ahora será así con diferentes programas”, agregó Moyano.

“La presentación se hace de esta manera para que la gente pueda entender más del presupuesto, para aquellas personas que no están al tanto de lo que es puedan comprender más la información”, consideró el funcionario municipal, quien acompañará al intendente municipal Guillermo Cavigliasso en las dos lecturas y la audiencia pública que se realizarán en el Concejo Deliberante de General Cabrera.

En este sentido, sostuvo que la nueva modalidad “es un cambio muy importante. Ya es algo que hace rato veníamos trabajando y este año con la nueva gestión de Guillermo, cuando le propuse esto, me dio el visto bueno. A nosotros, internamente nos sirve mucho esta nueva modalidad”. “En cada programa se ponen ciertos objetivos a cumplir durante el año, y durante el transcurso podemos monitorear el cumplimiento de estas metas cada 3 meses y conocer si hubo algún desvío, saber por qué en la situación en que estamos viviendo, uno plantea para el año siguiente realizar varias obras, proyectos; los cuales presuponemos que vamos a poder hacer, pero con el panorama actual aparecen otras prioridades, y se destinan los recursos hacia otros asuntos más urgentes, y lo que habíamos previsto tiene que esperar hasta el próximo año”, precisó.

Inflación

A pocas jornadas de la presentación, en diálogo con Puntal, el secretario de Economía habló sobre la inflación y su incidencia en el presupuesto 2024 que será presentado. “Estoy en contacto con todos los secretarios de Economía de la zona y de la región sur y norte de la provincia. Estamos todos en la misma, proyectar sin saber qué va a pasar en el balotaje del 19 de noviembre. Estamos con una incertidumbre que no sabemos qué inflación proyectar. El gobierno nacional presentó un presupuesto con una inflación para el año que viene del 70%, para nosotros que estamos en el tema creemos que es irrisorio. Hace un par de años que nos estamos manejándonos con encuestadoras privadas, de renombre; y pensamos que vamos a estar en el orden del 150% a 160%”, dijo.