Río Cuarto | canasta | Almaceneros | Romero

Almaceneros piden participar del acuerdo de precios de la canasta

Germán Romero, director del centro que nuclea al sector alimentario, ve con expectativa la convocatoria del Gobierno porque está presente la UIA. Aunque agregó que faltan sumar los hiper y supermercados

El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba ve con expectativas el acuerdo de precios y salarios alcanzado entre el Gobierno, la UIA y la CGT pero pide participar del mismo.

Lo dijo Germán Romero, director general del mencionado centro que nuclea a los almaceneros de toda la provincia, en diálogo con Puntal.

“Por lo general, el tema de la canasta alimentaria ya no va, pero al acuerdo le vamos a poner una cuota de fe, porque del mismo está participando la UIA. El hecho de que esté presente hace que el acuerdo pueda resultar”, dijo Romero.

Y añadió: “Pero sería interesante que el gobierno nacional hablara también con los distintos sectores como hipermercados, supermercados y almacenes”.

“En esto hay que entender también de logística de distribución y de cadena de comercialización. Es decir que faltan sumar los eslabones del medio”, sostuvo.

Romero afirmó que “hay que mitigar los efectos de la inflación” para que no impacte de lleno “en los sectores más vulnerables”.

“Si eso llega a lograrse sería bárbaro”, anheló.

En ese sentido, el Centro de Almaceneros difundió días pasados que la inflación registrada en marzo del 2022 fue del 6,35% y la inflación proyectada para el 2022 será del 58,50 %.

También dio a conocer que el valor de la Canasta Básica Total es de $ 94.578,95 y el de la Canasta Básica Alimentaria de $ 46.063,95.

Prevén paritarias antes de las fechas estipuladas.

El director general del Centro de Almaceneros también opinó que “al ritmo al que va la inflación es razonable y justo que se adelanten las paritarias”.

Como se informó oficialmente, “el Gobierno, la CGT y la UIA acordaron una serie de medidas con el objetivo de contener las expectativas inflacionarias y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, entre las que se destacan la posibilidad de abrir de manera anticipada la discusión de convenios salariales y la creación de una canasta alimentaria de primera necesidad compuesta por entre 50 y 60 productos”.

Las medidas prevén abrir negociaciones paritarias antes de las fechas estipuladas por cada sector y establecer una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos.

Marcelo Irastorza. Redacción Puntal