El sábado último, en El Galpón, lugar de encuentro regional con distintas expresiones imaginado y creado por Guillermo Cantón en Las Piedritas, se presentó Víctor Heredia, la canción verdadera, recital comentado que protagonizan Walter Gentile y Ricardo Sánchez.
La iniciativa del reconocido reportero gráfico, que comenzó su trabajo profesional en Puntal y desarrolló una notable trayectoria entre otras cosas como editor fotográfico de Perfil, y que actualmente se ha radicado en su Los Cisnes natal, ha abierto sus puertas para trabajos artísticos diversos.
En este caso el elegido fue el ciclo “Cantautores en su historia” en el que entre breves historias ligadas a la vida y a las creaciones de Heredia sonaron grandes canciones como “Mandarinas”, “El viejo Matías, “Aquellos soldaditos de plomo”, “Ojos de cielo”, “Dulce Daniela”, “Alelí…”, “Tiernamente amigos” y “Sobreviviendo”.
En Alejandro Roca
El mismo espectáculo se presentará el viernes 22 de julio a las 21.30 en el Centro Cultural La Ítala, de Alejandro Roca, formando parte del nutrido programa que integra la agenda que ha preparado la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de esa localidad.
Víctor Heredia es uno de los creadores de la música popular argentina de mayor trayectoria, que comenzó cantando temas referidos a su propia formación folklórica, y se consagró como Revelación Juvenil del Festival de Cosquín de 1967.
Desde entonces y hasta hoy, ha construido una trayectoria vigorosa, que este trabajo recoge siguiendo el derrotero de su vida personal, llena de cimbronazos y abundante en la decisión de crear un repertorio de canciones comprometidas con sus circunstancias.
Esperando a Vivencia y Sui Géneris
En Río Cuarto, el ciclo retornará al escenario del Teatrino, el próximo 12 de agosto con las canciones de “Sui Géneris” y “Vivencia” y siguiendo la mecánica que lo ha caracterizado desde un comienzo, con su estructura de recital comentado, ha formulado su continuidad para el mes siguiente.
Con la participación especial de José Alberto Rosso en ese encuentro sonarán las canciones de esos dos dúos que marcaron una época, entre finales de los 60 y comienzos de los 70, formados por Charly García y Nito Mestre y por Eduardo Fazio y Héctor Ayala.