En campaña, la candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, dijo ayer que la gente pide que los políticos se unan para solucionarle los problemas.
"La gente quiere que nos juntemos para solucionarle los problemas"
La candidata a vice de Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, que encabezó ayer un té con mujeres, habló del armado nacional. Acotó que una de las propuestas es relanzar el IPV para hacer viviendas
También señaló que, en materia de propuestas, se relanzará el IPV para hacer viviendas para la clase media.
Prunotto encabezó un té con mujeres en el Hotel La Urumpta, junto con el primer candidato a legislador, Juan Manuel Llamosas.
En diálogo con la prensa, Prunotto sostuvo: “A partir del 10 de diciembre vamos a hacer un equipo de trabajo que somos todos los intendentes, los que conformamos las listas, que conocemos que la única forma de hacer las transformaciones es de abajo para arriba y que los municipios son muy importantes para nuestro desarrollo”.
Yañadió:“Estamos hoy visitando Río Cuarto y tratando de llegar a todos los rincones de la provincia. Se hace difícil, son 427 municipios y comunas, pero por lo menos las ciudades más representativas, que es lo que queremos con Martín (Llaryora)”.
“La provincia de Córdoba es muy grande y son distintas las necesidades. Lo que más aparece, porque por ahí hablamos del problema de la inseguridad y el problema de la inseguridad, finalmente, lo tienen las ciudades más grandes. Yen el interior aparece la vivienda. Eso justamente también con Martín estamos trabajando:la vivienda para la clase media, lo que se llamaba el IPV. Nosotros vamos a reforzar el tema de la vivienda para la clase media”, afirmó.
-¿El armado nacional beneficia o perjudica a Llaryora?-, le preguntó Puntal.
-Lo importante es lo que estamos haciendo en Córdoba, de unir a los distintos dirigentes que tenemos para trabajar por los vecinos. El problema que tenemos más grande en la Argentina justamente es la grieta. Y, si no nos unimos los argentinos, esto no va a cambiar. Tenemos que sacar esas mezquindades y pensar en tener vocación de servicio. Y es eso lo que tenemos que priorizar. Lo que pasa en Córdoba nosotros lo vamos a seguir manejando acá, vamos a seguir llevando a cada uno de los rincones de la provincia nuestro discurso y nuestra demostración de que somos una coalición que se encuentra unida porque es la forma de cambiar.
-Le pregunto esto porque Luis Juez fue a rechazar esta posibilidad a Buenos Aires.
-Creo que el pedir que no lleguen a un acuerdo a nivel nacional para que él no se vea perjudicado a nivel provincial es una mezquindad. Juez dice que él no va a poder criticar a (Juan)Schiaretti en su campaña. Y nosotros no podremos criticar a los que están con él en su campaña si estamos todos dentro del mismo espacio. Yacá no se trata de la crítica, sino de hacer propuestas. En vez de perder tiempo en un día de campaña, que es valiosísimo para nosotros, viajando a Buenos Aires, debería llevar su propuesta al territorio.
Consultada sobre si esto no genera confusión en el electorado, Prunotto sostuvo:“Esta discusión la damos nosotros, los políticos. Pero cuando hablamos con la gente te dice que nos juntemos y consensuemos para solucionarle los problemas. Este tema no está en la agenda de la gente. Y lo que yo creo que esto que estamos haciendo es demostrar que trabajamos en equipo, que no somos un unipersonal y andamos solos por ahí, sino que siempre estamos trabajando en todos los departamentos en equipo. Eso a la gente le da esperanza, porque encima tenemos un pueblo que es maravilloso, que ante todas las cosas que van pasando te dice: ‘Qué bueno que están trabajando juntos, que se van a poner de acuerdo’. Entonces, yo la verdad es que no veo en la gente esa discusión”.