Provinciales | cannabis medicinal | Córdoba | farmacias

Aseguran que ya se puede conseguir cannabis medicinal en las farmacias

Tras la reglamentación de la ley, está todo listo para comenzar. Las obras sociales deben cubrir y el Estado tiene que proveer. El usuario necesita receta médica y carné del Reprocann, explicó el legislador Franco Miranda

Después de la reglamentación de la ley, aseguran que ya está todo listo para que se pueda conseguir en farmacias el aceite de cannabis medicinal. El producto debería entrar incluso en el vademécum de las obras sociales, por lo que debería tener cobertura y el Estado debe garantizar que personas sin seguro de salud también puedan acceder al compuesto. En todos los casos, el usuario deberá presentar receta médica y carné del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), explicó el legislador provincial Franco Miranda, impulsor de la norma en Córdoba.

“Una persona para ser usuaria tiene que pasar primero por un médico que la diagnostique y le recete el medicamento, y luego incluirse en el Reprocann, que es el registro nacional de usuarios de este tipo de medicinas”, señaló Miranda, al referirse a los efectos más concretos de la reglamentación de la ley nacional, a la que la Provincia adhirió.

“Hoy, un usuario registrado en el Reprocann, con una ficha médica, puede obtenerlo a través de una farmacia. Aquellas personas que lo pueden pagar y están mutualizadas lo van a tener a través de la mutual. Si no se lo otorga, pueden pedirlo en el Ministerio de Salud y lo van a conseguir”, amplió.

-En lo que tiene que ver con el ámbito local, Río Cuarto adhirió por ordenanza a la ley provincial, y la Universidad está trabajando, ¿cuál es el panorama de situación local?

-Río Cuarto tiene, dentro de la Universidad Nacional, profesionales que están trabajando en el tema y tiene la posibilidad, a través de la investigación científica, de fabricar su propio cannabis medicinal. Con la ayuda del Estado, con esta ley reglamentaria, pueda incorporarse a la producción. Pero también tenemos que corregir, dentro de la provincia de Córdoba, quienes forman parte del Consejo Consultivo; quizás nos hemos quedado cortos con la conformación y, en ese sentido, creo que hay que incorporar a la comunidad cannábica de Córdoba, a las distintas organizaciones que nos ayudaron en el diseño de la ley. Y también de nuestra Universidad Nacional de Río Cuarto como miembro permanente.