Regionales | Carnavales | temporada | Sierras de Córdoba

En las sierras, buscan que los Carnavales sean el "broche de oro" de la temporada

Con distintas actividades, los centros turísticos del sur provincial cifran sus apuestas a este fin de semana largo. Luego de un cierre de quincena de febrero auspicioso, esperan otro aluvión de visitantes para estos días

En el marco de un cierre auspicioso de la primera quincena de febrero, los agentes turísticos de los principales destinos del sur provincial cifran todas sus apuestas al fin de semana largo en el que buscan que los Carnavales le pongan el “broche de oro” a la temporada de verano.

Es que son conscientes de que, con el inicio de las actividades educativas, la merma de visitantes comenzará a sentirse ya desde la segunda quincena de febrero, aunque a la vez confían que seguirán trabajando algunas semanas más, con menor intensidad.

En ese sentido van las expectativas en la localidad de Río de los Sauces, donde la encargada de Turismo del Municipio, Susana López, da cuenta a Puntal de que tuvieron una buena temporada en general, con picos de ocupación del 100 por ciento durante algunos fines de semana. “Para este fin de semana también tenemos reservas al 100 por ciento, y creo que va a ser el último fin de semana fuerte de la temporada”, consideró. Asimismo, se mostró optimista frente a lo que pueda ocurrir el resto del año, fundamentalmente los fines de semana largos.

En esa localidad se prepara el Carnaval Sauceño para los visitantes que elijan el destino este fin de semana, una celebración que ha institucionalizado el Municipio.

Por su parte, el secretario de Turismo de Achiras, Marcos Simón, calificó como “muy positivo” el balance de la primera quincena de febrero, tras informar que mantuvieron un promedio de ocupación de plazas del orden del 85.88 por ciento. “Representa un número alto para esta época del año, porque habitualmente sucede que enero es el mes fuerte, pero este año tuvimos buenos números en enero y también en febrero”, puntualizó.

Para agregar: “Estamos en presencia de una temporada que nos ha dejado muy buenas sensaciones. Creo que las sierras del sur en su conjunto se han visto claramente potenciadas por el trabajo conjunto”. En ese contexto, vaticinó que para este fin de semana podrán alcanzar niveles récords en cuanto a ocupación y para ello no solamente han sido programadas una serie de actividades por parte de privados sino que también tendrá lugar un completo programa de actividades bajo la consigna “Finde de Carnaval” que dieron inicio anoche y que se extenderán hasta el próximo martes.

Estamos en presencia de una temporada que nos ha dejado muy buenas sensaciones. Creo que las sierras del sur en su conjunto se han visto claramente potenciadas por el trabajo conjunto Estamos en presencia de una temporada que nos ha dejado muy buenas sensaciones. Creo que las sierras del sur en su conjunto se han visto claramente potenciadas por el trabajo conjunto

En Alpa Corral, la intendenta municipal, María Nélida Ortiz, también celebró la respuesta de los turistas durante esta temporada. Dio a conocer que la localidad se encuentra con el 100 por ciento de las reservas cubiertas para este fin de semana y que desde el Municipio se llevarán a cabo los tradicionales corsos los días sábado y domingo, desde las 21, con comparsas y baile. “Agradecemos mucho que la gente nos haya elegido de tal forma este año”, dijo.

Vuelve la Sommerfest

En Villa General Belgrano la primera quincena de febrero cerró con un 75 % de ocupación, según la información proporcionada por María Gabriela Cachayú, secretaria de Turismo de esa localidad del valle de Calamuchita. “Estamos muy conformes con ello y con la gente que nos eligió, que promedió las cinco noches de estadía”, dijo Cachayú, al tiempo que adelantó que ya cuentan con el 99% de las plazas reservadas.

Además, resaltó la convocatoria a las distintas propuestas impulsadas de manera gratuita por la Municipalidad, destacando eventos como el Sommerfest, que son pequeñas fiestas de las cervezas que en este fin de semana de los carnavales se reeditará en lo que será la cuarta edición de esta temporada, durante tres noches.

En tanto, desde la Secretaría de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita informaron que “en la primera quincena del mes de febrero el promedio de ocupación fue de 89% en las diferentes modalidades de alojamiento, sólo un punto menos del porcentaje de ocupación del mismo período del año pasado. Al igual que en el mes de enero, la cantidad de días promedio de permanencia fue de 5 a 2 días por visitante”.

Para agregar: “Con respecto a la procedencia, el 36% de los turistas que nos visitó lo hizo desde Buenos Aires, mientras que el 20% vino desde Córdoba y el 17% desde Santa Fe. Manteniendo la tendencia del mes pasado, el 55% de los visitantes se acercó a nuestra localidad con su grupo familiar, y el 37%, en pareja”.

Con respecto a la procedencia, el 36% de los turistas que nos visitó lo hizo desde Buenos Aires, mientras que el 20% vino desde Córdoba y el 17% desde Santa Fe. Manteniendo la tendencia del mes pasado, el 55% de los visitantes se acercó a nuestra localidad con su grupo familiar, y el 37%, en pareja Con respecto a la procedencia, el 36% de los turistas que nos visitó lo hizo desde Buenos Aires, mientras que el 20% vino desde Córdoba y el 17% desde Santa Fe. Manteniendo la tendencia del mes pasado, el 55% de los visitantes se acercó a nuestra localidad con su grupo familiar, y el 37%, en pareja

Valeria Calarco, secretaria de Turismo de Los Reartes, también trazó un balance positivo de la primera quincena de febrero al señalar que la ocupación rondó el 81%, en todas las modalidades de alojamiento. “En cuanto a actividades, también tuvimos buenos eventos deportivos, una maratón nocturna, velada criolla y llegamos a este fin de semana largo de febrero con 100% de reservas. Además de los festejos por el Carnaval, previstos para este domingo, se suma la competencia de mountain bike “Desafío Los Reartes” al que llegarán ciclistas de todo el país”, informó.

En la provincia

Muchas localidades se preparan para celebrar Carnaval con artistas invitados y entrada gratuita, además de una nueva edición del Cosquín Rock en Santa María de Punilla.

En el Valle de Punilla, zona que posee el 45% de las plazas de toda la provincia, la ciudad de Villa Carlos Paz tiene reservas por el 85%, en tanto Villa Giardino y La Falda llegan al 90% de sus plazas reservadas y Cosquín cuenta con el 100% de reservas.

En Sierras Chicas, Río Ceballos tiene un 73% de reservas, mientras que en el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero, tiene reservadas el 82 % de sus plazas y Nono registra reservas del 80% y Villa Cura Brochero, el 70%.

En la zona de Paravachasca, la ciudad de Alta Gracia supera el 85%, La Serranita registra el 60% y Potrero de Garay, un 95%. En el Noreste la ciudad de Miramar registra reservas por el 95% con derivación a localidades vecinas.