En el marco de las actividades en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hoy a las 20hs. en las salas de Planta Baja de Casa de la Cultura, se inaugura la segunda edición de Autoras que reúne cinco proyectos expositivos de mujeres artistas. Además, en la Sala del Tesoro, se exhibirán pinturas de Celia Adler, pertenecientes al patrimonio del Museo Municipal de Río Cuarto. Entrada Libre y Gratuita. Las mismas podrán visitarse hasta el día jueves 30 de marzo.

Autoras

Exponen: María Elizabhet Gelfi, Laura González, María Paula Juárez, Dolores Lovrich e Ivanna Sola

Las cinco propuestas individuales que se presentarán en la Sala fueron recepcionadas durante la Convocatoria de Proyectos expositivos realizada en el año 2022. En conmemoración del Mes de la Mujer, el Área de Artes Visuales propone la convivencia de estas diversas propuestas que tienen su punto de contacto en el género de quienes las producen. Es la segunda edición de la misma, la anterior tuvo lugar en el año 2017.

“Historias”, de María Elizabhet Gelfi, es la mirada particular que fue forjando la artista (con miedos, prejuicios, costumbre) en el descubrir de su propio camino en el arte, más allá de las miradas particulares; desarrollada en la disciplina pintura.

Historias- Maria Elizabeth Gelfi.jpg

Con la intención de ahondar sobre cuestiones nostálgicas, Laura González presenta “Nostalgias"; en palabras de la autora: “La propuesta busca situarnos en instantes que nos generan ese momento nostálgico, de lo que fue en algún momento; una escena que mezcla los sentimientos de añoranza y de felicidad.

“Ensamble” se denomina la propuesta expositiva de María Paula Juárez. El ensamble como un producto, un resultado, un emergente, pero también, y principalmente, como una acción en proceso consecuente del reconocimiento de trozos que se hallan dispersos, identificados en un punto 0 como momento de una historia, pasado, génesis o partida. El ensamble como una acción lúdica.

De la unificación de dos elementos surge la propuesta de Dolores Lovrich: la influencia del artista plástico Pablo Picasso que al dibujar el cuerpo humano lo llevaba a un plano casi escultórico y la figura femenina como símbolo de fortaleza, humanidad y valentía.

Fuerza interna- Dolores Lovrich.jpg

Utilizando el vidrio como materia prima, Ivanna Sola presenta “Mapa de sensaciones”. Inspirada en el mundo marítimo y los patrones naturales que se encuentran en los seres que lo habitan, el trabajo se desarrolló mediante desafíos técnicos y estéticos para la reflexión acerca de la propia experiencia de la artista y los sentimientos que se vinculan con su historia personal.

Celia Adler

La remodelación de los muros de la sala expositiva permitió hacer visible la habitación del tesoro del antiguo Banco Hipotecario, símbolo del espacio edilicio en el que se encuentra la Casa de la Cultura de Río Cuarto, exponiéndose en esta ocasión pinturas de la artista Celia Adler, pertenecientes al patrimonio del Museo Municipal de Río Cuarto.

Celia nació en Varsovia (Polonia) el 23 de junio de 1925. Comenzó a vivir en Argentina en 1930, estudió en la Escuela de Artes y Oficios y fue alumna de Juan Carlos Castagnino, Cecilia Marcovich y Antonio Pujía. Expuso en forma individual desde 1957 y realizó más de 60 exhibiciones en Capital Federal y otras provincias.

Mujeres Cordobesas

Posteriormente, a las 21.30 horas, en el Auditorio Delfino Quirici, ubicado en las instalaciones de Planta Alta de Casa de la Cultura, tendrá lugar un concierto cuya apertura estará a cargo del Coro Polifónico Delfino Quirici y la directora invitada Melina Ceballos. En la oportunidad, se estrenarán 4 obras originales para coro y piano inspiradas en la historia de cuatro referentes mujeres cordobesas. Cerrará el evento, la destacada música riocuartense, Mirta Peréz con un concierto de piano solo. Entrada gratuita (por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala)

Mujeres Cordobesas: Sara, Maruca, Elvira y Ofelia. Basada en los textos de "Ambidiestra" de Juan Cruz Taborda Varela.

Música: Tomas Arinci

Directora invitada: Melina Ceballos

Pianista: Vicente Ronza

Coro Polifónico Delfino Quirici

Dir: Juan Manuel Brarda

Mirta Pérez

Mirta Pérez.jpg

Pianista nacida en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Inició sus estudios en el Conservatorio de Música “Julián Aguirre” de la ciudad. Transitando camino por la música argentina folclórica y ciudadana, el jazz y el latin-jazz, participó en numerosos proyectos musicales y compartió escenario con artistas de la talla de Juan Falú, Marita Londra, Jorge Marziali, Miguel Ángel Toledo, Jorge Jewsbury, Jorge Moine. Brindó conciertos en diversas salas de Córdoba, San Luis, Mendoza, Santa Fe y Capital Federal. Participó en el "Encuentro Nacional de Músicos" de Rosario en 2009 y 2017. Entre 2014 y 2019, integró el programa “Cimap” dirigido por la maestra Hilda Herrera. En 2022 realizó una gira que abarcó algunas ciudades de Francia, Alemania, Bélgica, Suiza e Italia, culminando con un concierto de piano solo en el Auditorio Ginastera de la Casa Argentina en Roma. Entre septiembre y noviembre de este año realizará una nueva gira por Europa, en la que se presentará en piano solista y, también, en dúo junto a la violinista francesa Chloé Bousquet.