Subió la inflación: 3,4% en abril; para no ser pobre, se debió ganar $ 1,4 millones
Según Almaceneros, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 3,7% y la línea de indigencia se situó en $ 771.664. Seis de cada 10 familias no pudieron acceder a alimentos esenciales. En marzo, el costo de vida fue del 2,7%
En Córdoba, subió la inflación: 3,4% en abril, con lo cual, para no ser pobre, una familia tipo debió ganar $ 1,4 millones.
Según el relevamiento mensual del Centro de Almaceneros de Córdoba, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 3,7% y la línea de indigencia se situó en $ 771.664.
En tanto, seis de cada diez familias no pudo acceder a los alimentos esenciales.
En marzo pasado, el costo de vida fue del 2,7%, de acuerdo con la medición hecha por el Centro de Almaceneros.
“Según la medición realizada por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, la inflación de abril fue del 3,4% en Córdoba”, dijo ayer a Puntal el director general del Centro de Almaceneros, Germán Romero.
Mientras tanto, la inflación acumulada en lo que va del 2025 es del 11,5% y la interanual, del 49,1%, se informó.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088, en tanto que, para no ser indigente, necesitó durante ese mes $ 771.664.
Además, la Canasta Básica Alimentaria subió 3,7%.
En cuanto a los indicadores sociales, el estudio del Centro de Almaceneros indica:
- Seis de cada diez familias no pudieron acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria.
- En alrededor del 30% de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad.
- La mitad de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena).
- Y9 de cada 10 familias debieron financiar alimentos con tarjetas de crédito, al fiado y/o con dinero prestado.
Se trata de los indicadores sociales más relevantes, derivados del análisis ejecutado por el IETSE.