Provinciales | CGT | Cecis | Bomberos

Cuestionan a Milei por el alto costo de sus medidas y destacan el diálogo de Llaryora

A un año de ambas gestiones, el Concejo, la Sociedad Rural, el Cecis, el Consejo Económico y Social, Bomberos, el Círculo Vecinal y la CGT dieron su opinión respecto de los mandatos del presidente y del gobernador

Ana Medina (presidenta del Concejo Deliberante): “Es un año complejo y conflictivo, con varios frentes, atacando derechos adquiridos como la universidad pública. Tampoco visualizo la cuestión del diálogo con las distintas fuerzas políticas, como ocurre en la ciudad y en la provincia. Hay una construcción de imposiciones. Además, el ataque a los jubilados. Lo que se propiciaba como ataque a la casta es un ataque a los trabajadores. Por otro lado, Llaryora es un gobernador que lo caracterizo por presencia territorial y por su diálogo. Le rescato esa mirada para todos los cordobeses. Ylas construcciones colectivas enfocadas en los nuevos procesos que la sociedad le está demandando”.

Heraldo Moyetta (titular de la Sociedad Rural):“En cuanto al gobierno nacional, creo que con muchas incógnitas aún. Es un gobierno que está haciendo en gran medida lo que dijo en campaña, a veces con medidas poco simpáticas, en general medidas que creemos son necesarias, pero bueno, también hay un costo muy alto que paga la sociedad, la cual está haciendo un esfuerzo apostando y apoyando y creyendo que estamos por el buen camino. Creo que ahí quedan muchos interrogantes aún, quedan muchas deudas pendientes, pero también no debemos olvidar desde el punto en que partimos. Esperemos por ahí que estos conflictos y la verborragia no se hagan moneda corriente y que las soluciones realmente lleguen. Hay señales, hay algunos indicios de recuperación, pero también hay un sacrificio, un esfuerzo muy grande de todos los sectores, sobre todo los más vulnerables, que esperan que de una vez por todas arranquemos. Y, en cuanto al año de gestión de Llaryora, creo que dentro del contexto es positivo; ha mantenido un buen diálogo con todos los sectores, con algunos problemas en lo salarial, como pasa en todo el país ante esta situación, pero creo que ha habido mucho hincapié en continuar con las obras de infraestructura, en mantener el diálogo con todos los sectores, en potenciar mucho lo que es la tecnología y el emprendedurismo, lo cual hace que el futuro sea promisorio cuando se ordene un poco todo lo nacional. Creo que es positiva también la buena relación que mantiene con la Nación, más allá de algunas diferencias y de defender intereses de cada una o de las provincias, pero creo que en general ha sido una gestión positiva con los avatares de estos tiempos, pero que al menos creo que seguimos apostando a la producción, se sigue apostando al trabajo y a la buena relación con todos los sectores, en el marco del territorio provincial”.

Iván Safadi (presidente del Cecis): “El primer año de Milei estuvo marcado por una desaceleración de la inflación importante. Habíamos arrancado con una inflación tremenda y a partir de ahí comenzó a bajarla. Llegamos a esta etapa con inflación inferior al 3%, que sigue siendo una inflación espantosa, acompañada por una pérdida del poder adquisitivo de la gente. Además, el Gobierno logró mantener el equilibrio fiscal, pero a un costo muy alto, con desinversión en obra pública sobre todo y con pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. Esperemos que en el futuro estos puntos se vayan corrigiendo para tener un país un poco más estable. En cuanto a Llarora, viene haciendo una buena gestión en el sur de la provincia, con un alineamiento con el gobierno municipal, que lo vemos como positivo y esperamos que siga en esa línea, con obras públicas. También pedimos por una reducción impositiva. Pero en términos generales ha sido un buen año de gestión del gobierno provincial”.

Irma Ciani (titular del Consejo Económico y Social):“A título personal, opino que el presidente Milei está llevando adelante el modelo político que expresó que iba a poner en marcha y que se mantiene fiel a su proyecto y a su ideología. Debemos considerar como positivo que bajó muchísimo la inflación y que logró mantener uno de los ejes de su campaña, que es el déficit cero. Pero reconozco que hay muchas cosas para cambiar. Hay cuestiones que requieren una mirada más empática, por no decir más compasiva, como es la situación de los jubilados. Entiendo que ha hecho un gran esfuerzo por insertar a nuestro país en el mundo y que hoy el mundo habla con un poco más de respeto por Argentina. Y está en ese proceso de inserción y de integración y que si lo logra va a ser muy bueno. Podemos mejorar en algunas cosas. Pero me pregunto a qué precio. Con respecto a emitir un juicio sobre la gestión del doctor Martín Llaryora como gobernador de Córdoba, tenemos que considerar principalmente que estamos en un contexto nacional de profundo ajuste que impacta sobre todas las provincias y especialmente sobre la nuestra. Creo que el gobernador Llaryora está haciendo su mayor esfuerzo por administrar esta provincia y que, aun siendo una de las provincias más ricas del país, está apostando siempre al desarrollo”.

David Tonello (presidente de Bomberos Voluntarios): “Con respecto a nivel nacional, desde Bomberos no hemos recibido más que un subsidio de 19 millones de pesos, lo que, imagínese, para la infraestructura que tenemos en Río Cuarto o los gastos que tenemos, no es ni siquiera un mes de vida del cuartel. Sí entendemos que son nuevos tiempos, nuevas vicisitudes que generó este nuevo gobierno, que fue lo que la gente pidió y que cada institución se va a tener que amoldar y se va a tener que acostumbrar. Pero Bomberos con esa plata a nivel nacional realmente no hace nada y creemos que si queremos una institución como la ciudadanía de Río Cuarto, creemos que se merece, vamos a tener que buscar otras fuentes de financiamiento porque sin duda que de la Nación no va a llegar más que algo para alguna reparación, algún gasto, pero no podemos esperar más que eso, por lo menos en el corto plazo. Ojalá nos equivoquemos y ojalá lleguen y podamos cumplir las necesidades que tenemos, pero está lejos de eso. Con respecto al año de Llaryora, para el cuartel tuvimos este desembarco de los 75 millones para tratar de terminar el destacamento. Creemos que tiene que haber una necesidad de que tiene que cambiar la política de cómo se distribuye la parte económica entre los cuarteles y eso es un gesto que se debe a toda la política de que la distribución se tiene que hacer por coparticipación, por habitante, por gasto. Hay que buscar otra forma y no que sea lo mismo un cuartel grande que un cuartel chiquito, independientemente de las necesidades”.

Hugo Díaz (titular del Círculo Vecinal): “El señor presidente había dicho en su momento que iba a tomar este tipo de medidas. La gente, yo pienso, que por ahí minimizó esas posibilidades. Y está aplicando lo que en principio un poco había dicho. La famosa motosierra. Creo que la gente creyó que no iba a ser tan violenta la cosa. Y hoy lo estamos un poco como sufriendo. Si bien está encaminada a lo que es la inflación, lamentablemente la poca actividad económica, tanto industrial como comercial, es la que hace que nos veamos afectados todos los empleados comunes. La esperanza es que el 2025 sea mejor. En cuanto a lo provincial, creo que se ve afectado por toda esta crisis nacional. Yo supongo que también las arcas de la Provincia deben ser afectadas por la poca entrega de parte del gobierno nacional de fondos para el desarrollo. Gracias a Dios estamos viviendo en una provincia donde la actividad industrial es un poco mejor que en otras. Esperemos que la actividad no caiga tanto y que podamos seguir por lo menos hasta lo que se viene haciendo hasta el momento”.

Julio Chávez (triunviro de la CGT):“Con respecto a la evaluación que podemos hacer de la gestión de un año del presidente Millet, creo que está a la vista la cantidad de cosas que nos quedan, o de todo el retroceso que nosotros desde nuestro punto de vista consideramos que ha habido. Llevar adelante distintas leyes, como la Ley de Bases, como el tema de la reforma previsional y el presupuesto universitario, creo que no lo podemos ver para nada como positivo. Si bien ellos a lo mejor pueden estar pregonando que la macroeconomía ha crecido y que favorece, lamentablemente no se ve reflejado para la sociedad en general. Solamente a lo mejor lo pueden ver positivo quienes tienen un nivel o un poder adquisitivo muy superior a lo que puede ser el movimiento obrero o el común de la gente. A los jubilados los ha afectado de tal forma, con el deterioro salarial que tienen, y lo otro es el hecho de las decisiones que se tomaron con respecto al tema de medicamentos. Entonces, el balance en general no es para nada positivo. Y, con respecto al año de Llaryora, esperemos que el año 2025 nos permita en todo caso buscar una recuperación en el aspecto paritario a nivel provincial de todas las actividades, como también en el caso de los jubilados, que también son merecedores de una buena actualización de lo que es el tema salarial, a raíz de la caída de los haberes”.