El presidente Mauricio Macri ratificó ayer su defensa del policía Luis Chocobar, acusado de homicidio agravado, y afirmó que "como ciudadano" no entiende cómo la Justicia pudo ratificar el procesamiento contra el efectivo que "perseguía a un asesino".
"Como ciudadano, no entiendo cómo en el fallo dice que hizo todo bien, pero en el último instante se excedió. Estamos hablando de un policía que perseguía a un asesino", recalcó.
En conferencia de prensa en el Complejo Turístico de Chapadmalal tras dos días de “retiro” con su gabinete, Macri cuestionó a los jueces de la Cámara del Crimen que este viernes confirmaron el procesamiento del uniformado de la Policía Local de Avellaneda y elevaron la calificación del delito a "homicidio agravado por uso de arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber".
"Seguro que (el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio) Zaffaroni los llamó para felicitarlos", subrayó el Presidente.
Al cuestionar a la Justicia por su fallo, el jefe de Estado remarcó: "No sé qué esperan esos tres jueces. ¿Pretendían que lo dejara escapar?".
Además, afirmó que si el turista estadounidense atacado en el barrio porteño de La Boca está vivo "es por mérito del médico y del policía que evitó la puñalada número 11".
"Espero que en las siguientes instancias entiendan lo que queremos una gran mayoría, que es vivir en paz", enfatizó el mandatario, aunque sostuvo que ve a la Justicia como un poder "independiente".
Macri, que semanas atrás recibió a Chocobar y le expresó su respaldo en varias oportunidades, apuntó contra la decisión de la Sala IV de la Cámara del Crimen, integrada por Julio Lucini, Rodolfo Pociello Argerich y Mariano González Palazzo, que confirmó el procesamiento del policía, luego de que éste pidiera ser sobreseído.
No a la intolerancia
Por otro lado, cuestionó a Zaffaroni por hablar del fin anticipado de su Gobierno y llamó a "abandonar definitivamente la intolerancia", al tiempo que instó a la población a "repudiar ese tipo de actitudes".
Además, reiteró que la Casa Rosada impulsará acciones contra el exjuez de la Corte Suprema para que se aparte de cualquier causa vinculada a la Argentina en su calidad de miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
"Tenemos que abandonar definitivamente la intolerancia como medio de convivencia en el país. Lo que expresa Zaffaroni es una expresión minoritaria. Lamento este tipo de actitudes que tiene", sostuvo el mandatario.
El jefe de Estado le pidió a los dirigentes opositores que "se den una oportunidad de pensar que tal vez esto funciona".
"Lo que expresa Zaffaroni es una expresión minoritaria que atenta contra la visión del conjunto, contra entender que son muchas más las cosas que tenemos para coincidir y compartir que las que tenemos para buscar diferenciarnos. Lo único que intentan es poner palos en la rueda y detener un cambio que no decidí yo, sino todos los argentinos", destacó.
Y agregó: "Necesitamos que todos repudiemos ese tipo de actitudes, porque van en contra de nuestro futuro”.
En conferencia de prensa en el Complejo Turístico de Chapadmalal tras dos días de “retiro” con su gabinete, Macri cuestionó a los jueces de la Cámara del Crimen que este viernes confirmaron el procesamiento del uniformado de la Policía Local de Avellaneda y elevaron la calificación del delito a "homicidio agravado por uso de arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber".
"Seguro que (el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio) Zaffaroni los llamó para felicitarlos", subrayó el Presidente.
Al cuestionar a la Justicia por su fallo, el jefe de Estado remarcó: "No sé qué esperan esos tres jueces. ¿Pretendían que lo dejara escapar?".
Además, afirmó que si el turista estadounidense atacado en el barrio porteño de La Boca está vivo "es por mérito del médico y del policía que evitó la puñalada número 11".
"Espero que en las siguientes instancias entiendan lo que queremos una gran mayoría, que es vivir en paz", enfatizó el mandatario, aunque sostuvo que ve a la Justicia como un poder "independiente".
Macri, que semanas atrás recibió a Chocobar y le expresó su respaldo en varias oportunidades, apuntó contra la decisión de la Sala IV de la Cámara del Crimen, integrada por Julio Lucini, Rodolfo Pociello Argerich y Mariano González Palazzo, que confirmó el procesamiento del policía, luego de que éste pidiera ser sobreseído.
No a la intolerancia
Por otro lado, cuestionó a Zaffaroni por hablar del fin anticipado de su Gobierno y llamó a "abandonar definitivamente la intolerancia", al tiempo que instó a la población a "repudiar ese tipo de actitudes".
Además, reiteró que la Casa Rosada impulsará acciones contra el exjuez de la Corte Suprema para que se aparte de cualquier causa vinculada a la Argentina en su calidad de miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
"Tenemos que abandonar definitivamente la intolerancia como medio de convivencia en el país. Lo que expresa Zaffaroni es una expresión minoritaria. Lamento este tipo de actitudes que tiene", sostuvo el mandatario.
El jefe de Estado le pidió a los dirigentes opositores que "se den una oportunidad de pensar que tal vez esto funciona".
"Lo que expresa Zaffaroni es una expresión minoritaria que atenta contra la visión del conjunto, contra entender que son muchas más las cosas que tenemos para coincidir y compartir que las que tenemos para buscar diferenciarnos. Lo único que intentan es poner palos en la rueda y detener un cambio que no decidí yo, sino todos los argentinos", destacó.
Y agregó: "Necesitamos que todos repudiemos ese tipo de actitudes, porque van en contra de nuestro futuro”.