Nacionales | China | Presidencia | Xi Jinping

En el marco de la cumbre del G-20 en Brasil, Milei se reunirá con Xi Jinping

El vocero Adorni confirmó el encuentro bilateral. Hace un año, el Presidente aseguraba que no iba a hacer negocios con ningún comunista. Ahora, considera que China “es un socio comercial muy interesante”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó ayer que el presidente Javier Milei mantendrá un encuentro bilateral con su par chino, Xi Jinping. Será en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que se realizará en Brasil.

De esta manera, la Casa Rosada despejó las dudas que se abrieron sobre el encuentro entre ambos mandatarios, luego del triunfo de Donald Trump, en Estados Unidos, con gran vínculo con Milei.

Sin dejar de proclamar su alineamiento con Estados Unidos, Milei dio un giro en su discurso respecto de China, en busca de inversiones y reservas para reactivar una economía enfriada. “No voy a hacer negocios con China. No voy a hacer negocios con ningún comunista”, decía hace un año, cuando en plena campaña electoral se encaminaba a la Presidencia. Hoy, su postura frente al segundo destino internacional de las exportaciones argentinas cambió por completo: “Me sorprendí muy gratamente con China. Es un socio comercial muy interesante, porque no exige nada, lo único que piden es que no los molesten”, declaró recientemente en una entrevista por televisión. Para que no queden dudas, anunció que viajará a China en enero próximo.

Si bien las relaciones comerciales entre empresas de Argentina y China nunca se detuvieron, desde la asunción de Milei sí se frenaron acuerdos e inversiones que involucraban a ambos Estados. Además de las tajantes definiciones ideológicas de Milei y sus diatribas contra el comunismo, el país tomó decisiones que deterioraron el vínculo, como la negativa a ingresar en el grupo de los Brics —un gesto hacia los Estados Unidos, al igual que la suspensión de la construcción de una central nuclear con financiamiento chino—. Tampoco colaboraron errores no forzados, como la apreciación de la excanciller Diana Mondino acerca de que “los chinos son todos iguales”.

Intensa agenda

El líder chino se suma así a la lista de jefes de Estado de primera línea que se verán las caras con Milei en las próximas horas como Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.

La reunión con su par galo será hoy. Se trata del segundo encuentro entre los mandatarios, luego de que Macron recibiera a Milei el 26 de julio pasado en el Palacio del Elíseo, en el marco de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos (ver aparte).

Con Meloni

Tras su paso por el G-20 en Brasil, entre el lunes y martes de esta semana, Milei recibirá a Meloni. Se reunieron en tres ocasiones en lo que va de la gestión.

El primer encuentro fue en febrero en Roma y luego Meloni invitó al presidente argentino a participar de la reunión del Grupo de los 7 (G-7). El último acercamiento se produjo en septiembre en Nueva York, en el marco del viaje que ambos hicieron para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Hoy en Buenos Aires, segunda entrevista con Macron

Javier Milei se reunirá hoy por segunda vez desde su asunción con Emmanuel Macron, en la previa a la cumbre del G-20 en Río de Janeiro. Como anfitrión en Buenos Aires, Milei buscará fortalecer el vínculo con un líder con el que tiene tanto diferencias como puntos en común.

Macron está dentro del reducido grupo de jefes de Estado con los que el argentino mantuvo reuniones bilaterales. Hoy tendrán su segundo intercambio, solo que lo harán en Buenos Aires en lugar de París, como sucedió meses atrás.

Aquel 26 de julio, el Presidente fue recibido en el Palacio del Elíseo durante su visita a Francia para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Allí los mandatarios tocaron temas clave, como el apoyo a Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional, y el respaldo en los procesos de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y como socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).

Desde ese momento, el vínculo entre los gobernantes comenzó a estrecharse cada vez más, algo que no sorprende en Macron, quien históricamente ha mantenido cercanía con todos los mandatarios argentinos. Esto, tal como indica a CNN el consultor político internacional Tobías Belgrano, tiene que ver con un pragmatismo geopolítico y con intereses particulares de Francia en la región.

“Francia, particularmente durante la gestión de Mauricio Macri hasta el gobierno de Javier Milei, se mostró muy cercano a los presidentes argentinos, especialmente por su voluntad de frenar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea para proteger a los agricultores franceses de una invasión de productos argentinos que los lleve a la quiebra”, explica.

Por supuesto, aclara Belgrano, este interés no es unidireccional, ya que las últimas gestiones de Argentina han buscado el apoyo de Francia, actor de peso en el directorio del FMI, en las negociaciones por su deuda con el organismo.

Si bien se trata de dos figuras muy diferentes en cuanto a su tipo de liderazgo, y existen enormes distancias en algunos tópicos de sus agendas políticas, el pragmatismo los acerca en temas clave.

La agenda que le llevará el presidente francés a su par argentino es todavía una incógnita. Sin embargo, la lupa está puesta sobre dos puntos que pueden ser centrales para ambos países.

En primer lugar, para el analista internacional Eduardo Martínez, sería “sustancial” que Milei y Macron hablen del ya mencionado acuerdo Unión Europea-Mercosur.

“Francia es una de las principales trabas para el acuerdo, porque lo que sostiene es que Argentina y algunos países del Mercosur como Uruguay tienen productos muy parecidos a los franceses. Entonces van a competir con sus productores”, aclara.

En este sentido, otro tema que genera expectativa tiene que ver con la agenda ambiental. El presidente francés tiene una postura mucho más cercana a la defensa del medioambiente, mientras que Milei ha negado el cambio climático en reiteradas ocasiones.

“Macron trabaja mucho la cuestión climática y este es un tema que Milei ni escucha. Si realmente quiere hacer buenas migas con Macron, va a tener que por lo menos escuchar”, reflexiona Martínez.