Nacionales | Ciencia |

Fuga de cerebros: el Sistema de Ciencia perdió 4.148 empleos del 2023 al 2025

El Conicet representa el 36% de los puestos perdidos y, por primera vez en 17 años, el número de investigadores decreció:pasó de 12.176 a 11.868. Se van por los bajos salarios. Los rectores pedirán readecuar el presupuesto

Por el ajuste, el Sistema Nacional de Ciencia perdió 4.148 empleos de diciembre del 2023 a marzo del 2025, se informó a Puntal.

Cada vez es más el número de docentes e investigadores que se van de las universidades públicas al sector privado o al extranjero por los bajos salarios.

El Conicet representa el 36% de los puestos perdidos y, por primera vez en 17 años, el número de investigadores decreció:pasó de 12.176 a 11.868.

El 80 por ciento de los docentes y no docentes de las universidades nacionales cobran un salario por debajo de la línea de pobreza.

Por ese motivo, los rectores nucleados en el CIN pedirán readecuar el presupuesto universitario por el desfinanciamiento existente en las casas de altos estudios.

En rigor, las autoridades universitarias volverán a insistir en el Congreso con una Ley de Financiamiento Educativo y el miércoles próximo presentarán un proyecto de ley.

Como publicó Puntal, no hay Presupuesto 2025 y, por consiguiente, se reconduce el del 2024, que a su vez es reconducido del Presupuesto 2023.

“Un titular simple, con 20 años de antigüedad y con formación posdoctoral, hoy está cobrando entre 300 y 350 mil pesos. Es inadmisible”, criticaron los rectores.

Y añadieron: “Así no se pueden retener investigadores de excelencia en torno de los cuales el Estado invirtió muchísimos recursos para su formación”.

“Buscamos que finalmente se dé una respuesta de fondo a estos problemas”, reclamaron.