El titular del CIN, Víctor Moriñigo, dijo que dicho arancelamiento “no mueve la aguja en lo presupuestario” y agregó que “sólo el 5% de los estudiantes proviene de otros países”.
“No nos damos un debate de fondo sobre la educación en Argentina. Parece que el único tema que hay para debatir en la educación está relacionado con el dinero. Ellos tienen un gran desconocimiento sobre el tema", opinó Moriñigo.
Al respecto, la Universidad Nacional de Córdoba y la de Rosario no arancelarán a los estudiantes extranjeros.
“Al anuncio lo veo como una cortina de humo, cuando todas las universidades estamos expectantes de una agenda de temas importantes”, señaló la secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, Claudia Torcomian.
“Es una cortina de humo”, dicen.
Yañadió: “Hoy hay 2.000 estudiantes extranjeros en la UNC, sobre un toal de 150 mil alumnos, lo que representa un 1% de alumnos de otros países”.
Por su parte, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, declaró: “No resuelve nada. El cobro del arancel a estudiantes es más un tema político ideológico que solución financiera para el sostenimiento de las universidades”.
A su turno, el rector de la UNVM, Luis Negretti, expresó que se trata de “una cortina de humo”.
“La cantidad es irrelevante, porque los estudiantes extranjeros deben tener residencia. Esto hace que la hipótesis de cumplimiento sea prácticamente imposible”, aseveró el rector.
A nivel nacional, “sólo el 5% de los estudiantes universitarios proviene de otros países”.
En tanto, en la UNRC, que conduce la rectora Marisa Rovera, “no hay aún una manifestación pública”, se informó a Puntal.
En el campus de la ciudad, el porcentaje de estudiantes extranjeros es del 0,65%.