Dos centros de trayectoria y prestigio en la ciudad concretaron en la última semana una alianza para brindar un nuevo servicio de resonancia magnética. Se trata de una acción estratégica que realizaron el Grupo Clínica Regional del Sud (CRS) y Grupo CIMA.
Resonancia magnética: hacia un rápido diagnóstico para mejorar la salud del paciente
Los doctores Gustavo Foa Torres, de Grupo CIMA, y Gustavo del Cantare, de Clínica Regional del Sud, señalaron la relevancia de esta alianza entre ambas instituciones para brindar un nuevo servicio de resonancia magnética
El nuevo servicio se encuentra en un edificio completamente nuevo contiguo a las instalaciones principales de Clínica Regional del Sud, ubicadas en Av. Italia 1262 de la ciudad de Río Cuarto. Desde ambas instituciones destacaron que se trata de una unión forjada sobre la base de la confianza, la visión compartida y el compromiso con la excelencia médica.
“Estamos muy contentos porque hoy inauguramos el servicio de resonancia magnética de Clínica del Sud en conjunto y en sociedad con el Grupo CIMA. Nos une una larga trayectoria en la ciudad, tanto en Río Cuarto, como en la región. Y, por supuesto, tenemos puntos en común, puntos éticos, puntos de visión a largo plazo y de confianza mutua. Así que este es el primer paso de una alianza larga y que seguro será muy fructífera para ambas instituciones”, comenzó señalando el Dr. Gustavo del Cantare (GDC), cirujano de CRS, para Salud & Ciencia.
Además aseguró haber logrado contar con un equipo de resonancia de alta tecnología para la comunidad. “Como miembro del directorio de Clínica del Sud estamos muy contentos por eso”, agregó.
A su turno, el Dr. Gustavo Foa Torres (GFT), radiólogo de Grupo CIMA, destacó que “los equipos de resonancia magnética actualmente permiten no solamente evaluar imágenes morfológicas, sino también funcionales”. Y explicó: “llamamos funcionales a aquellas que tienen que ver con el funcionamiento de los órganos y sistemas”.
¿Cuáles serían las potencialidades concretas de este equipo?
GFT: Nosotros podemos evaluar un área del cerebro que está trabajando mal, porque hay un área que no se activa. Lo que denominamos estudio de la resonancia funcional. Después hay otras patologías como, por ejemplo, un depósito inadecuado de algún metabolito, o lo que significa algún depósito de un material químico que hace que haya algún trastorno psiquiátrico, por ejemplo, lo podemos evaluar con resonancia magnética. Y dentro de la patología tumoral, por ejemplo, podemos diferenciar un tumor maligno de un tumor benigno en el cerebro. Para lo que corresponde a otras áreas, como la ginecológica, tenemos en la próstata la posibilidad de distinguir una lesión que sea de alta agresividad de una lesión benigna. Podemos evaluar también en la mama una lesión que sea benigna o maligna, o el carácter de la malignidad. Son elementos que nos van a ayudar a un diagnóstico.
Las imágenes permiten darle celeridad al diagnóstico…
GFT: Absolutamente, vamos hacia un rápido diagnóstico, que nos permite visualizar antes de que tengan una expresión morfológica importante. De alguna manera nos estamos adelantando con un diagnóstico para mejorar la salud del paciente. Este equipo permite hacer estudios en tiempo real y con tratamientos simultáneos, por lo tanto, esto significa un aporte regional muy importante.
¿En qué patologías la gente va a encontrar la solución dentro de la misma clínica, en cuanto al diagnóstico por imágenes?
GDC: Prácticamente en casi todas las especialidades que hoy atiende CRS. Desde el punto de vista de la neurocirugía, de la cirugía general, abdominal y digestiva, desde la traumatología, la ginecología, oncología, prácticamente todas las especialidades hoy pueden resolver su problema de imágenes con esta inversión.
¿Cuál es la trayectoria de Grupo CIMA en la ciudad?
GFT: Nosotros tenemos 36 años en la ciudad. Es una institución que se va renovando constantemente, tecnológicamente. Nacimos un 15 de agosto, al igual que la Clínica Regional del Sud, y nos encontramos en este camino compartiendo proyectos, emociones y sueños. Y en eso sentimos gente que pensaba similar a nosotros. Tanto la gente del directorio, como la gerencia comercial y todo el desarrollo de ambas instituciones permitieron que hoy podamos vivir esta realidad. Esto no es una promesa que podría no cumplirse, la unidad ya está inaugurada, ya está hecha, la acabamos de instalar. En realidad, ante tanta hostilidad y tantas situaciones coyunturales negativas, podemos responder. Hemos hecho una gran inversión de aproximadamente un millón y medio de dólares con una enorme cantidad de paquetes de software, y desarrollos tecnológicos, para contar con un equipo de última generación.
¿Qué capacitación tiene el personal que atiende este tipo de equipos?
GFT: Es importante la pregunta, porque me da la posibilidad de agradecer a los 200 recursos humanos calificados de la CRS y las 70 personas de Grupo CIMA. Nosotros (en CIMA) tenemos 9 médicos radiólogos especializados y (el equipo) está segmentado en especialistas de cuerpo entero, de neurobiología, entre otras áreas. Todos ellos con entrenamientos, ya sea en Córdoba o en el extranjero, que de alguna manera han seguido la formación continua que hoy hace que Río Cuarto no sea un polo de migración, sino un polo de recepción de una vasta distancia geográfica con el sur de Córdoba, que son más de 200 o 300 kilómetros a la redonda, más San Luis al oeste, también hacia el este y un poco al norte.
¿Es esta alianza el inicio de más proyectos juntos entre las dos instituciones?
GDC: Sí, sin lugar a dudas, es el primer paso de una alianza que seguramente será muy productiva.