El escenario de estanflación que pronosticó el presidente electo Javier Milei para el país ya está instalado en Río Cuarto: la actividad económica está casi estancada, con una importante caída en el comercio y con una inflación cada vez más acelerada.
El indicador conjunto que elaboran la Secretaría de Economía de la Municipalidad de Río Cuarto y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto arrojó que en el tercer trimestre del año la economía riocuartense apenas creció un 0,5 por ciento en términos interanuales.
Pero si la comparación se hace con el segundo trimestre del año, entonces se registró una suba del 1,9 por ciento entre un período y otro.
En la economía riocuartense, cuando se desagregan los rubros que componen la actividad, el 49 por ciento corresponde al comercio, ya sea minorista como mayorista. La industria manufacturera es el segundo rubro en importancia, con el 15 por ciento, y en el tercer lugar aparecen los servicios financieros y de seguros, con el 13 por ciento.
Comercio deprimido
Al desagregar cada uno de los rubros, el principal de la economía riocuartense, el comercio, registra una caída importante si se compara el tercer trimestre con el mismo período del año anterior. El índice de actividad económica arroja que la baja del comercio fue del 4,4% en términos interanuales; pero si la comparación se hace con el trimestre anterior, hay una leve suba del 0,8 por ciento.
Un sector importante del comercio son los supermercados, que en el tercer trimestre registraron una mejora en las ventas interanuales; esa situación se produjo en parte porque las promociones y los Precios Justos se concentraron en las grandes superficies, lo que generó una migración de clientes desde los almacenes y negocios de barrio hacia los supermercados.
Con respecto al tercer trimestre del año anterior, los súper vendieron un 4,5 por ciento más; y si la comparación se hace con el segundo semestre de este mismo año la mejora se ubica en el 3,6 por ciento.
Industria
En el rubro Industria también se registró una caída o un estancamiento, según el período con el que se haga la comparación.
El Índice Industrial general evidenció una baja del 0,2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Pero si la referencia es el segundo semestre de 2023, entonces no se registró ninguna variación en cuanto a la actividad industrial.
Si se toman las 3 actividades industriales principales de la ciudad, hubo una baja pronunciada entre un año y otro: cayeron el 3 por ciento en esa comparación.
Si esos tres rubros se parangonan con el segundo trimestre de este año, se produjo una leve suba del 0,7 por ciento.
Todo el universo de las industrias restantes -las que están por fuera de las tres actividades principales que tiene la ciudad- tuvo una fuerte baja del 5,4 por ciento en términos interanuales. Yen la relación intertrimestral la merma de la actividad alcanzó el 1,3 por ciento.