Regionales | Concejo Deliberante | General Deheza | Oscar Flores Ferrando

Elecciones municipales en General Deheza: "Serían a fines de agosto"

Así lo estimó la jueza de Paz Zulma Tarifa, según los plazos que estipula la legislación electoral. Asimismo, precisó que aún debe esperar la notificación del Concejo Deliberante. Ratificó que en estos comicios solo se podrá elegir el cargo de intendente municipal

La localidad de General Deheza se prepara para un nuevo proceso electoral tras el fallecimiento del intendente, Oscar Flores Ferrando, ocurrido la semana pasada a los 56 años, debido a una grave enfermedad. Según la Ley Provincial 8102, que regula a municipios y comunas sin carta orgánica, se deben convocar comicios dentro de los próximos 30 días. Así, la fecha para ir a las urnas podría rondar la última semana de agosto o la primera de septiembre.

Así lo expresó la jueza de Paz, Zulma Tarifa, quien brindó detalles sobre el proceso electoral que se avecina. “Lamentablemente, a partir del fallecimiento del doctor Flores, estamos con una acefalía definitiva que en la Ley 8102 está prevista. Vamos a estar otra vez atravesando un proceso electoral para elegir un nuevo intendente”, explicó a Radio Vos.

La normativa estipula que el Parlamento local debe fijar una fecha de elecciones dentro de los 30 días posteriores al fallecimiento del mandatario. “Una vez que el Concejo determine cuál va a ser la fecha para concurrir a votar, me deben notificar a mí como presidente de la Junta Electoral. A partir de esa fecha, la Junta empieza a trabajar con el cronograma electoral, que según la ordenanza municipal no puede ser menor de setenta días”, detalló Tarifa.

Sobre la posible fecha de la elección, la jueza comentó: “Sería a fines agosto, sobre septiembre, porque no son solo los setenta días sino que también hay una cuestión que deberá analizar el Concejo, que puede ser política y también teniendo en cuenta nuestras necesidades como comunidad y nuestras costumbres”. Agregó que el 15 de agosto, fecha en la que se cumplirían los setenta días, coincide con festejos patronales en la localidad, lo que complicaría el proceso electoral. “Lo más lógico sería buscar alguna alternativa en otra fecha pero más o menos en ese mes, fin de agosto, primer domingo, que es 1° de septiembre”, sugirió.

Camino a las urnas

En cuanto al proceso electoral, Tarifa indicó que será similar al del año pasado: “El primer plazo del cronograma es sesenta días antes de la fecha de elección para inscribir alianzas partidarias, lo cual se hace en el juzgado electoral de Córdoba. Si no hay alianzas, cada agrupación política debe postular su candidato treinta días antes de la fecha de elección”.

La jueza aclaró que el proceso no será más rápido de lo habitual, salvo que se presentara una sola lista de candidatos. “Si los demás partidos deciden no postular candidato, ya que no están obligados a hacerlo, se proclama directamente la lista única sin llevar a cabo el acto eleccionario”, afirmó.

Tarifa también mencionó que ha recibido un pedido de audiencia por parte de un espacio político esta semana y que podría realizar reuniones informativas con concejales de diferentes fuerzas políticas para aclarar dudas. “La oficina está siempre abierta y disponible para el que necesite preguntar”, concluyó.

El padrón electoral se actualizará como en cada elección y la comunidad de General Deheza se prepara para elegir a su nuevo intendente en un proceso que, aunque repetitivo, es fundamental para mantener la gobernabilidad y el desarrollo local.