El fuerte deterioro que tuvieron los caminos rurales de los alrededores de Río Cuarto por las lluvias torrenciales ocurridas desde el inicio del verano generaron un sinfín de contratiempos a productores de la zona que tuvieron que agudizar el ingenio para poder ingresar o salir de los campos, y muchos debieron resignarse y hasta quedarse aislados varios días.
La Gilda, Santa Flora, Sampacho, fueron apenas algunas de las zonas más afectadas, todas dentro de la Regional 15 de consorcios camineros; una regional que debe cubrir unos 3.100 kilómetros de trazados rurales y que integran 17 consorcios.
Lo cierto es que la gravedad de los daños fue en paralelo con los altos costos que llevó reparar muchos de esos caminos. En total, se computaron inversiones por 130 millones de pesos. Pero ayer, el titular de la Regional, Lisandro Bertone, explicó a Puntal que sólo les reconocieron pagos por $ 47 millones. A partir de allí, el directivo remarcó que hay deficiencias en la Asociación de Consorcios frente a estas situaciones y demoras y complicaciones en la Provincia a partir del traslado del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA) -que se conforma con parte del aporte de los impuestos que pagan los productores y se destina a obras y tareas de mantenimiento de infraestructura rural- desde la órbita de Vialidad Provincial al Ministerio de Agricultura. Ese traslado, anunciado en su momento por las autoridades provinciales, generó algunas demoras burocráticas en la liquidación de pagos. Según Bertone, eso ahora se agravó porque hay pagos, como los que no les reconocieron aún a la regional, que no se sabe quién debe cubrirlos.
“Hasta el 31 de diciembre se supone que era Vialidad y a partir de allí, que fue el traslado del FDA, debería comenzar a pagar Agricultura”, dijo el titular de la Regional 15.
El directivo destacó que en “estos meses de muchas lluvias tuvimos que realizar muchísimos trabajos y muchos de gran magnitud porque el destrozo de los caminos fue muy fuerte. Agricultura nos colaboró con combustible e incluso camiones de piedra porque hubo que hacer reparaciones realmente muy grandes. Nosotros estamos de acuerdo con el traslado del FDA a la órbita de Agricultura y de hecho trabajamos bien con el Ministerio. Pero no se resolvió bien ese traslado porque se hizo en medio de un cambio de Gobierno y de funcionarios, en medio de un proceso inflacionario y de complicaciones económicas en general y con un pronóstico de Niño por delante”, explicó Bertone.
El directivo recordó que con las lluvias “se detonaron todos los caminos en la regional y cuando eso ocurre, normalmente teníamos fondos específicos en Vialidad para la emergencia. Pero como dejamos de pertenecer a Vialidad no tuvimos esos recursos y nos derivaron a Agricultura. En el medio quedamos con un gasto de 130 millones de pesos y un pago de apenas 47 millones para las obras del trimestre. Y si bien las lluvias golpearon más fuerte esta zona, no somos lo únicos. Por eso la Asociación debería estar planteando esto para que podamos seguir trabajando. El verano no terminó y tenemos cuentas que pagar y no tenemos recursos”, explicó Bertone. En ese monto se incluyó el tapado de cárcavas, traslado de tierra, colocación de piedra y reparaciones en general.