Según se informó oficialmente, en el primer bimestre del 2025 se habilitaron permisos de obra por 34 mil metros cuadrados mientras que en igual período del 2024 fueron 42 mil metros cuadrados.
Hoy por hoy, se hacen menos torres en la ciudad.
De acuerdo con datos oficiales, es evidente la baja en la construcción de edificios en la ciudad.
De aquel boom de la construcción, en la que los excedentes del campo iban a parar a la construcción, por la desconfianza que traía aparejado el sistema bancario, a raíz del corralito, hoy en día se frenó la construcción de torres.
“La construcción en la ciudad cayó un 23,5% en el primer bimestre del 2025 en comparación con el primer bimestre del 2024”, dijeron a Puntal fuentes consultadas.
Y agregaron que “para dar un ejemplo de ello en ese período solamente se registró un solo edificio en la ciudad”.
Según un relevamiento publicado días pasados, la construcción sigue sin recuperarse:cayó el 5,51 por ciento.
El rubro que lideró la suba fue el metalúrgico, con una recuperación que superó el 16%, y detrás, la agroindustria.
Ya la construcción en la ciudad había registrado una fuerte baja en el 2024: la caída fue del 45%.
En el primer trimestre del 2024, hubo 35.500 metros cuadrados nuevos en Río Cuarto, pero en igual período del 2023 fueron 62.500 metros cuadrados.
En aquella ocasión , se proyectaban locales comerciales, multifamiliares y algunos edificios, que hoy en día escasean.
En 2021 y 2022 se manejaron números similares a lo que es 2024 en relación a cantidad de metros cuadrados de construcción y sí aparece en el 2023 un salto bastante grande, se informó oficialmente a este diario.