Los comerciantes indican que “estacionalmente noviembre es de ventas flojas”, pero la comparación del 11,2% de caída es contra igual mes del año anterior, que ya había mostrado un retroceso del 6% contra el mismo período de 2022.
En diciembre, la comparación de ventas podría tener un resultado muy diferente, ya que se va a contrastar con el primer mes de la crisis del consumo.
Es que ya se acumularon 29 meses seguidos de caída en las mediciones del consumo en Córdoba. Hay que remontarse hasta mediados de 2022 para obsevar un mes positivo, cuando se comparaba contra el consumo del segundo año de la pandemia.
“Abril y mayo fue el piso y a partir de ahí la caída fue siempre menor”, explicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, intentando encontrar un aspecto positivo en la estadística de la entidad. El dirigente remarcó, de todos modos, que “la recuperación va a llevar unos meses más, básicamente porque algunos precios todavía no se acomodaron”, alertó.
La situación de comparación negativa en los volúmenes de venta no es otra cosa que el resultado de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de la gran mayoría de la población. Eso quitó capacidad de compra. Pero luego se agregó, además, el crecimiento de las tarifas dentro del presupuesto familiar, que se llevan una porción más elevada de los recursos y por lo tanto restan fondos para destinar a otros fines.
Por eso, a pesar de que la inflación efectivamente está en retroceso y que algunos salarios empezaron a ganarle mensualmente al alza de precios, el acumulado muestra un saldo muy negativo para los ingresos.
Hay una expectativa hacia la valoración de este mes que comienza porque marcará un punto de comparación con el inicio de la profundización de la crisis, que se dio en diciembre de 2023 con la devaluación y la primera escalada de precios. Por eso se espera que la estadística haga su juego y pueda mostrar una caída interanual para diciembre muy menor a lo que se viene reflejando durante el año. Ya en el último mes de 2023 hubo un retroceso de ventas del 9,4% por lo cual el contraste ahora será contra el peor nivel de ventas. De todos modos, más allá de la estadística, los comerciantes esperan que la actividad empiece a “dar la vuelta” luego de uno de los períodos negativos más extensos que recuerden.