Tranquera Abierta | COP26 | Agricultura | Julián Domínguez

A días de la COP26: Agricultura defendió el sistema agroalimentario nacional

Domínguez insistió en que el sistema agroalimentario nacional es parte de la solución a los problemas de sostenibilidad

A horas de que comience la Conferencia del Clima (COP26), que se realizará a partir del 31 de octubre en la ciudad escocesa de Glasgow, el Gobierno argentino anticipó que ratificará los términos del Acuerdo de París ya que el “compromiso ambiental es muy fuerte y está en el centro de la agenda”.

Ayer hubo un encuentro encabezado por el jefe de Gabinete Juan Manzur al que asistieron los ministros de Agricultura, Julián Domínguez ,y de Ambiente, Juan Cabandié. “El objetivo es explorar y alentar iniciativas vinculadas a la producción agrícola comprometida con el desarrollo sostenible. Nos acompañaron el vicejefe de Gabinete de Ministros, Jorge Neme y el subsecretario de Coordinación Política de Agricultura, Ariel Martínez”, explicó ayer Manzur.

Antes, Domínguez, dialogó con el encargado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, en un encuentro remoto donde el titular de la cartera remarcó que “el sistema agroalimentario argentino es parte de la solución a los problemas de sostenibilidad”. “Argentina es reconocida en forma internacional tanto por la calidad e inocuidad de su producción agropecuaria como así también por la forma en que lo hace”, añadió.

https://twitter.com/JuanManzurOK/status/1453706477760393221

Además, reafirmó el compromiso del Presidente Alberto Fernández para sostener el “equilibrio social, ambiental y económico”.

En ese sentido, expresó “la responsabilidad colectiva en el cuidado de la casa común”. No obstante remarcó que “Argentina solo representa el 0,7% del total de las emisiones mundiales y planteó que se tome en cuenta que "países como en el nuestro no están dentro del grupo de los grandes contaminantes a nivel global”.

El ministro nacional destacó que nuestro país “tiene mucha experiencia para compartir en materia de producción agropecuaria sostenible” y remarcó que la Argentina está “en una situación de privilegio para responder a las demandas de la Unión Europea y de otros mercados a través de intensificación tecnológica sostenible de nuestra producción”.

También sostuvo que “todas las medidas y definiciones de gestión tomadas por este Ministerio se basan en la ciencia, en la opinión de referentes e instituciones técnicas y académicas de prestigio como el de nuestros organismos descentralizados el INTA y el Senasa, por eso esperamos que la nueva decisión de la UE respecto al tema de fitosanitarios siga nuestros mismos criterios”.

A su turno, el encargado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, resaltó la contribución de los productores ante el desafío global de la seguridad alimentaria y celebró el compromiso en conjunto “en torno a la evolución de la agricultura con una producción sostenible de alimentos”.

Apoyo del IPCVA

Por su parte, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) manifestó su apoyo a la declaración “Argentina, líder mundial en producción agroindustrial sostenible”, realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en conjunto con entidades sectoriales.

Según el Ipcva, este apoyo se basa "no sólo por el convencimiento de que la sustentabilidad de los sistemas de producción de alimentos es una demanda creciente de los mercados y de los consumidores, sino también por el compromiso y la responsabilidad que deben mostrar todos los sectores productivos respecto del cuidado de nuestro planeta y de su preservación para las futuras generaciones".

La iniciativa oficial -que se presentará en la próxima cumbre sobre cambio climático- propone alcanzar los objetivos plasmados en el Acuerdo de París, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 en materia medioambiental. Muchos de los aspectos que aborda el documento del Gobierno nacional fueron relevados por el informe “Carne Argentina, Carne Sustentable” que elaboró la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet.