Incidieron en el IPC-Cba Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad (3,6%), Salud (2,9%) y Alimentos y Bebidas (1,4%).
Según la Dirección General de Estadística y Censos, los bienes experimentaron una variación mensual del 1,0% y los servicios, del 3,6%.
En tanto, el incremento interanual alcanzó el 46,3%.
Cabe recordar que el IPC-Cba de abril fue del 2,5%.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba mide la variación en los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares de la provincia.
Esto significa que en el costo de vida de mayo fueron clave los aumentos en carnes, lácteos y huevos, las subas en los servicios de gas y luz y los incrementos en los remedios y prepagas.
Los rubros que tuvieron su incidencia son:
- Capítulo Alimentos y Bebidas: explicado en mayor medida por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados, de alimentos en restaurantes y de lácteos y huevos.
- Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: debido a las variaciones en los precios medios del agua corriente, electricidad, gas y alquiler de la vivienda.
- Capítulo Salud: debido principalmente a los aumentos en productos farmacéuticos y seguros médicos.
Esto significa que en el costo de vida de mayo de los cordobeses fueron clave los aumentos en carnes, lácteos y huevos, las subas en los servicios de gas y luz y los incrementos en los remedios y prepagas.
En forma detallada, las variaciones fueron:
Alimentos y Bebidas 1,4%
Indumentaria y Calzados 2,5%
Además Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 3,6%
Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 2,1%
Salud 2,9%
Transporte y Comunicaciones 0,6%
Esparcimiento 4,4%
Enseñanza 4,1%
Bienes y Servicios Varios 0,9%