El Córdoba BIM Cluster, integrado por empresas, instituciones académicas y el gobierno provincial, lidera esta transición hacia la modernización. Para Maira Calzada, clúster manager del Córdoba BIM, el trabajo colaborativo es esencial: “El Plan Córdoba BIM 2030 está diseñado para unir esfuerzos de actores públicos, privados y académicos. Su primer paso es crear hojas de ruta consensuadas que definan los lineamientos para implementar esta metodología en la provincia”.
El BIM funciona como una base de datos digital que facilita una visión integral de cada proyecto, optimizando recursos, reduciendo costos y tiempos, y promoviendo prácticas más sostenibles. “Esta metodología permite prever problemas antes de la construcción, tomar decisiones más informadas y mejorar la colaboración entre profesionales como arquitectos, ingenieros y calculistas”, explicó Calzada.
Con el Plan Córdoba BIM 2030, la provincia también busca fortalecer la capacitación del talento local. “Es crucial formar a los profesionales actuales a través de cursos y programas específicos, además de incluir BIM en los planes de estudio de carreras de grado y pregrado. También trabajamos con colegios profesionales y universidades para adaptar la oferta académica a las demandas del sector”, agregó.
Entre los objetivos inmediatos del plan se encuentra la creación de una BIM Office, una oficina dentro del Ministerio de Infraestructura que gestionará documentos digitales y activos públicos en formato BIM. Este espacio también centralizará la planificación de las obras y promoverá la digitalización integral del sector.
La implementación de BIM en las 29 obras públicas representa un avance significativo para Córdoba, posicionándola como referente en innovación tecnológica aplicada a la construcción. Cabe destacar que este modelo es utilizado por países como Estados Unidos y España.
En palabras de Calzada, “la meta es crear un ecosistema que fomente la colaboración, la sostenibilidad y la excelencia en la gestión de proyectos, mientras avanzamos hacia una provincia más conectada con las tendencias globales de la construcción”.