Con la presencia del gobernador Juan Schiaretti y del intendente de Córdoba, Martín Llaryora, quedó inaugurada la nueva Maternidad Provincial “Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos”, un centro de alta complejidad que se posiciona como el hospital de vanguardia más importante del interior.
En Córdoba, Schiaretti y Llaryora inauguraron la nueva Maternidad Provincial
El flamante centro público de salud cuenta con aparatología de alta complejidad que lo posiciona como el hospital de vanguardia más importante del interior del país
El edificio se encuentra en la Avenida Vélez Sarsfield 2221, contiguo al predio de Ciudad Universitaria.
Al respecto, el intendente Llaryora manifestó: “Esta es una obra icónica que nos llena de orgullo. Esta Maternidad se convierte en orgullo no solo de los cordobeses sino también de los argentinos".
Llaryora puso en valor la inversión edilicia y en aparatología, siendo ambas de las más importantes del interior del país, "consolidando a Córdoba en un polo en materia sanitaria y de atención en Latinoamérica, uno de los mayores orgullos que tenemos”.
Y añadió: “Esta es una obra que da equidad y equilibra la posibilidad de aquellos que tienen recursos con los que no tienen".
A su vez el gobernador Juan Schiaretti expresó: "A nosotros nos llena de orgullo poner en marcha esta maternidad, siempre hemos defendido la salud pública porque estuvimos convencidos de que la salud es un derecho humano fundamental y como tal es una obligación del Estado garantizar ese derecho a toda la población".
“Nuestra Córdoba tiene 40% por lo menos de la población sin cobertura de salud y depende exclusivamente de la salud estatal que brinda la Provincia y de la atención primaria que brindan los municipios. Esto fue lo que nos impulsó a realizar las obras que fueran necesarias para tener en la provincia los hospitales de mediana y alta complejidad que permitieran garantizar el acceso a la salud, otorgando la posibilidad a los que no tienen otra cobertura de salud a ser atendidos correctamente”, concluyó Schiaretti.
El servicio de diagnóstico por imágenes tendrá un mamógrafo y tomógrafo de 16 cortes; también ecógrafos de última generación como el Doppler mamario (cuatro portátiles y cinco multipropósitos); densitómetro óseo; equipos de rayos X, fijos y rodantes, y hasta un seriógrafo. Se prevé que atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año, cubriendo la demanda de la zona sur de la capital, además de las derivaciones de toda la provincia y de provincias vecinas.
La Unidad de Cuidados Críticos Neonatales se destaca entre los servicios que ofrece el hospital: tiene 100 incubadoras y 125 camas de internación para adultos.
La construcción demandó una inversión total de $3.213 millones de pesos en la obra civil y más de $1.900 millones de pesos en moderno equipamiento.