Sin embargo, lo ocurrido en mayo tuvo que ver con un acontecimiento esporádico del Impuesto a las Ganancias. Por un lado, porque durante ese mes venció la presentación y pago de saldos de las declaraciones juradas de las empresas que cierran balance en diciembre. Por otro lado, porque las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital a raíz de la devaluación del tipo de cambio ocurrida en diciembre 2023, lo que implicó que paguen más impuesto a las ganancias.
En efecto, agrupando impuestos cuya dinámica recaudatoria se relaciona con los niveles de actividad (IVA, Ingresos Brutos y Sellos), es decir, que gravan las transacciones económicas, pudo verse en mayo una caída real del 13% respecto a igual mes de 2023.
El resto de los meses fueron todos negativos, incluso con caídas importantes, como las ocurridas en marzo, abril y junio. De allí que lo de mayo haya significado una isla en la curva de ingresos.
En consecuencia, los recursos totales de Córdoba en noviembre ascendieron a $592.590 millones. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total del mes muestra un crecimiento real de solo el 1%.
Al discriminar esa cifra, por el lado de los recursos de origen provincial, se observa una caída del 1% real, traccionada por lo ocurrido en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Este es el tributo más importante, explicando en noviembre el 76% de la recaudación propia. Entonces, ese impuesto, ligado a lo que ocurrió con la actividad económica, mostró una caída real interanual del 8%. El otro impuesto relacionado con la actividad económica es Sellos, con una participación del 10% en la recaudación propia del mes de noviembre, pero en cambio mostró un aumento del 19% interanual en términos reales.
Los impuestos patrimoniales, con una participación menor -del 6%- en la recaudación de origen provincial del mes de noviembre, crecieron aproximadamente un 6% en términos reales respecto al mismo mes del 2023. En el caso del Inmobiliario presenta una caída real interanual del 6%, mientras que el Automotor presenta un aumento interanual del orden del 35% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, con un crecimiento real del 2% interanual, representaron en noviembre alrededor de un 60% de los recursos totales de la Provincia, proviniendo su mayor parte de la coparticipación de IVA y Ganancias.
El IVA neto de devoluciones muestra una caída interanual de alrededor del 3% en términos reales. Por su parte, la recaudación de Ganancias, presenta un aumento real del orden del 8%