Regionales | Coronel Moldes | Malvinas | excombatientes

En Coronel Moldes, dos veteranos de Malvinas construyen su monumento

Rubén Moriena y Jorge Zamora son dos excombatientes que pusieron manos a la obra para que un proyecto largamente postergado se concrete. Con la colaboración de otros vecinos esperan terminarlo en pocos días más

Sobre un terreno del ferrocarril, donde se emplazan varias instituciones, dos excombatientes de la guerra de Malvinas trabajan intensamente construyendo un monumento en su honor.

Se trata de Rubén Moriena y Jorge Zamora, dos de los dos héroes moldenses que junto con otros dos vecinos que colaboran, trabajan armando la estructura de hormigón en la que se colocará la imagen de un soldado -donado tiempo atrás- y una hortensia hecha en mosaiquismo por un grupo de mujeres. Además, a futuro se colocará una imagen de la Virgen de Luján, también donada tiempo atrás.

Los vecinos que transitan a diario por el sector del ferrocarril observan la tarea de estos dos veteranos, que ponen todo su empeño para lograr su objetivo.

De Coronel Moldes fueron seis los vecinos convocados para aquella fatídica guerra de Malvinas. De estos, dos de ellos viven en Río Cuarto, se trata de Rubén Torello y Oscar Contreras.Y quien falleció años atrás fue Javier Ormazábal.

Completan el grupo Rubén Moriena Jorge Zamora y Rubén Luna.

En diálogo con Puntal, Moriena relata cómo fue que encararon ellos la obra constructiva, tras observar la demora y postergación de un proyecto que venía gestándose desde 2016.

“Años atrás el anterior gobierno municipal nos donó un terreno en el predio del ferrocarril. Y también otro el Centro de Almacenero, que tenía ahí un lugar, pero luego se disolvió y nos cedieron el predio. Siempre por intermedio del Municipio”, comienza a contar Moriena.

Se encuentra en el cuadro del ferrocarril, cercano a otras instituciones que poseen allí sus instalaciones como el caso del taller “Caminemos juntos”, sobre la avenida de doble mano que conduce a la terminal de ómnibus.

El objetivo, como en cada rincón de Argentina, es contar con un lugar que recuerde a estos héroes que teniendo apenas 18 años fueron convocados a la guerra. Saben de la crudeza de una lucha desigual, pero aún así están enteros. Y trabajan para que tener un sitial que sea un homenaje no solo para ellos sino para todos los excombatientes.

“Teníamos los terrenos, pero el Municipio no tenía mano de obra disponible para los trabajos.Tampoco tenemos cómo generar recursos y contratar gente. Así que nos pusimos los dos a trabajar. Y se sumaron Carlos Jacques Uribe y Elio Vargas. “Son muy amigos nuestros y nos ayudan en la albañilería y electricidad, todo voluntariamente”, aclaró Moriena.

Un proyecto de larga data

Este es un proyecto de larga data. Comenzó a gestarse de 2016 cuando un vecino, Marcelo Macció, le donó la estructura de un soldado realizado por un artesano en Villa Ascasubi.

“La idea era hacer un cuadro de ladrillo para colocarlo allí. Fuimos a la Municipalidad, pero ellos dijeron que había que hacer algo lindo porque es el ingreso al pueblo. El arquitecto Carlos Minchilli hizo un muy buen proyecto que era todo de hormigón armado”, siguió detallando.

Pero al momento de ejecutarlo el inconveniente fue contar con la mano de obra.

Una empresa privada hizo un importante aporte en materiales, y el Municipio va entregando otros que solicitan los veteranos.

El trabajo está muy avanzado, y el deseo de Moriena y su compañero es finalizarlo en pocos días más. “Pondremos el soldado y luego la flor que nos hicieron las chicas de mosaiquismo. La Virgen, veremos si llegamos a terminar, y si no la pondremos el 2 de abril”, explicitó.

En el caso de la imagen religiosa también se trata de una donación recibida por los veteranos y que tendrá su ermita en este en uno de los laterales del monumento.

Así en el lugar actualmente se observa una estructura en la que se colocaron letras talladas a fuerza de golpes y serrucho.

Admiración y orgullo

Los vecinos de Moldes que pasan por el lugar observan con orgullo el esfuerzo de estos excombatientes que trabajan en su propio monumento homenaje.

“Debe ser en el único lugar del país en que ellos mismos se hacen su propia obra”, reflexiona un ciudadano.

Y destaca la entereza de estos dos hombres que a pesar de todo lo atravesado siguen dando muestras de humildad, entrega y por sobre todo orgullo de haber luchado por las Islas Malvinas.