Provinciales | Covid-19 | Facultad de Ciencias Médicas | Salud

Impulsan un estudio para contener al personal de la salud expuesto al Covid-19

Sebastián Leonangeli, residente de psiquiatría y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó en que consiste la investigación para la que convocan a trabajadores de distintos ámbitos de la sanidad.

A través de una investigación impulsada desde la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), buscan conocer el impacto de la pandemia en el personal de la salud que se expone al Covid-19 y brindar herramientas para atravesar este momento.

"El personal de salud no está acostumbrado a reconocer el malestar que puede sentir, está tan acostumbrado a lidiar con momentos estresantes que incluyen la situación de un otro que está sufriendo y que puede llegar a morir, que el estrés que esto conlleva es algo que en general no se lidia porque es hasta una defensa también para poder seguir trabajando en el día a día", consideró Sebastián Leonangeli, residente de psiquiatría y docente universitario que participa de la iniciativa.

Sebastián Leonangeli sobre el estudio para el personal de salud en contacto con Covid 19

Leonangeli señaló en primer lugar la importancia de empezar a reconocer ciertas emociones que puedan ir apareciendo y en segundo lugar ir aprendiendo herramientas que pueden servir en el trabajo o fuera para aumentar el bienestar.

El profesional explicó que la convocatoria es impulsada para distintos agentes que trabajan en la primera línea frente al coronavirus, como pueden ser enfermeros, paramédicos e incluso el personal de los laboratorios que manipula las muestras.

Los interesados deben ingresar a través de un sitio web habilitado para iniciar el estudio o al correo electrónico [email protected].

"El estudio tiene como objetivo conocer algunos hábitos, pensamientos y sentimientos de trabajadores/as de la salud en el contexto de la pandemia de Covid-19 y abordarlos en el marco de encuentros virtuales asistidos por profesionales de la salud mental", destacaron.