Río Cuarto | créditos | UVA |

En medio del congelamiento, piden soluciones de fondo para créditos UVA

El Gobierno extendió por este mes el freno a los valores mensuales, pero los deudores quieren que se congele el capital hasta que se defina una nueva fórmula de ajuste. Reclaman que se aplique a todos los préstamos de este tipo

En medio de la extensión del congelamiento de cuotas, los deudores de créditos UVA reclaman soluciones de fondo y que alcancen a todo el universo de los hipotecados. El gobierno nacional dispuso días atrás extender por este mes el freno a los valores mensuales, que venía desde agosto pasado, con la idea de establecer otra forma de indexación para los préstamos públicos y privados. 

Los deudores riocuartenses piden que se congelen no sólo losvalores de las cuotas, sino del capital, hasta que se establezca un nuevo mecanismo de actualización. 

“No vemos con buenos ojos esta decisión, porque no deja de ser la extensión de un parche que no soluciona la problemática de fondo porque nuestras deudas se siguen actualizando por la inflación”, indicó Noelia Arias, una de las tomadoras de un crédito UVA. 

En el mismo sentido, precisó que la idea de los deudores hipotecarios es “que se congele temporalmente la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), lo que implica que, además de la cuota, se congele el capital para todos los créditos. Y no por un mes, sino por el tiempo que el Banco Central o el Congreso necesiten para darle una salida a esta problemática”. 

Además, se quejó de que la disposición oficial deja a mucha gente afuera, dado que el congelamiento alcanza solamente a los usuarios  de créditos para compra de vivienda por un monto máximo de 140 mil UVA. 

“De 170 mil familias tomadoras de créditos UVA, sólo a 80 mil se les congelaron las cuotas. También quedaron afuera otras modalidades de crédito, como los de compra de automóviles. De todas formas, tenemos la expectativa de que se extienda este congelamiento y que se convoque a una mesa de diálogo en la que se definan acciones para solucionar estos problemas”, amplió.

“Las cuotas se hicieron impagables porque fueron siguiendo el ritmo de la inflación. En mi caso particular, yo tengo una cuota congelada desde agosto del año pasado, a 16 mil pesos. Si se hubiera actualizado, hoy estaría pagando casi 22 mil pesos. Lo mismo con el capital”, finalizó Arias. 

TEMAS: creditos uva
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas

Comentá esta nota