La Cámara de Casación Penal quedó habilitada para tratar las apelaciones de la Fiscalía y de la Afip contra el fallo que favoreció con el cambio de carátula y la libertad al empresario Cristóbal López y a su socio Fabián De Sousa, denunciados por la falta de pago de impuestos al despacho de combustibles de la empresa Oil.
Revisarán el fallo judicial que liberó a Cristóbal López
Consideraron “admisibles” las apelaciones de la Fiscalía y de la Afip contra el cambio de carátula por la falta de pago de impuestos a la venta de naftas
Es que los integrantes de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Jorge Ballestero declararon "admisible" el recurso interpuesto por la Afip y por el fiscal federal Germán Moldes contra la resolución que modificó la calificación legal en la causa y permitió la libertad de los empresarios.
A partir de la concesión del recurso es que la Sala I revisará el cambio de carátula, esto es la calificación que pasó de defraudación a la administración pública a apropiación indebida de tributos.
Piden que los encarcelen
También los jueces Ana María Figueroa, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, de la Sala I de Casación, evaluarán si López y su socio deben permanecer en libertad durante el proceso, puesto que el fiscal Moldes reclamó que se los encarcele nuevamente por el riesgo de entorpecimiento de la investigación.
El fallo también cambió la carátula a favor del extitular de la Afip Ricardo Echegaray, investigado por supuesta responsabilidad en la evasión.
A partir de esta decisión de los jueces, el organismo de recaudación presentó un recurso para que no se modifique la carátula del expediente, mientras que Moldes rechazó también la excarcelación de los empresarios.
El fiscal también solicitó la detención de Echegaray por considerar que "quebrantó el deber de fidelidad" sobre los fondos investigados pese a que tenía "todas las facultades, posibilidades y condiciones para desarrollar las acciones necesarias para percibir los tributos", que adeuda Indalo.
Respecto de Echegaray, Moldes señaló que permitió que "López y De Sousa se quedaran con dinero por cuya custodia debía velar y luego armó dentro de su estructura de actuación unos planes de tolerancia que causó perjuicio cierto al organismo que comandaba pero permitió que estos empresarios se dedicaran a refinanciar y ampliar ilegalmente el grupo económico que dirigían".
Oil Combustibles se presentó en 2016 en concurso de acreedores y ante la Afip tiene una deuda de 8 mil millones de pesos por impuestos al expendio de combustibles, aunque con intereses y punitorios, la deuda trepa actualmente a los 17 mil millones de pesos.
A partir de la concesión del recurso es que la Sala I revisará el cambio de carátula, esto es la calificación que pasó de defraudación a la administración pública a apropiación indebida de tributos.
Piden que los encarcelen
También los jueces Ana María Figueroa, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, de la Sala I de Casación, evaluarán si López y su socio deben permanecer en libertad durante el proceso, puesto que el fiscal Moldes reclamó que se los encarcele nuevamente por el riesgo de entorpecimiento de la investigación.
El fallo también cambió la carátula a favor del extitular de la Afip Ricardo Echegaray, investigado por supuesta responsabilidad en la evasión.
A partir de esta decisión de los jueces, el organismo de recaudación presentó un recurso para que no se modifique la carátula del expediente, mientras que Moldes rechazó también la excarcelación de los empresarios.
El fiscal también solicitó la detención de Echegaray por considerar que "quebrantó el deber de fidelidad" sobre los fondos investigados pese a que tenía "todas las facultades, posibilidades y condiciones para desarrollar las acciones necesarias para percibir los tributos", que adeuda Indalo.
Respecto de Echegaray, Moldes señaló que permitió que "López y De Sousa se quedaran con dinero por cuya custodia debía velar y luego armó dentro de su estructura de actuación unos planes de tolerancia que causó perjuicio cierto al organismo que comandaba pero permitió que estos empresarios se dedicaran a refinanciar y ampliar ilegalmente el grupo económico que dirigían".
Oil Combustibles se presentó en 2016 en concurso de acreedores y ante la Afip tiene una deuda de 8 mil millones de pesos por impuestos al expendio de combustibles, aunque con intereses y punitorios, la deuda trepa actualmente a los 17 mil millones de pesos.