Esta noche a las 20hs. el grupo vocal Cuchicheros estrena Puentes-Segundo concierto virtual solidario que se podrá ver su canal de YouTube.
Cuchicheros: "Nosotros con nuestra música podemos ayudar a los que ayudan"
El grupo vocal Cuchicheros presenta hoy su Concierto Virtual Solidario a beneficio de los merenderos de Río Cuarto
Se trata de la segunda edición, ya que el primero tuvo lugar en agosto de 2020. El concierto que se estrena hoy fue filmado en Almafuerte (Córdoba), en el mes de abril de este año, en la casa de la pianista invitada Viviana Blengino.
Integrada por María Carranza, Noelia Reartes, Melisa Alvarez, Mauricio Martínez, Gabriel Campos Amaya y Juan Manuel Brarda, Cuchicherospresentarán algunas canciones del disco Confines-versiones a la distancia, estrenado en diciembre de 2020.
Lo recaudado será donado en forma de alimentos a merenderos de Río Cuarto "que hoy más que nunca, necesitan de nuestra colaboración día a día para sostenerse", cuentan desde la agrupación.
El público puede realizar aportes voluntarios, hasta el 15 de agosto, a:
CBU: 0200900511000011179544 / Alias: NoeReartes.
Mercado Pago: Noe.Reartes
Hablamos con Melisa Alvarez:
-¿Cómo y cuándo surgió la idea del primer concierto solidario virtual y cómo fue la experiencia vivida, tanto en lo musical como en lo recaudado?
-La experiencia del primer concierto solidario virtual surgió a partir de nuestra participación en Cultura Solidaria. La experiencia fue muy gratificante para nosotros ya que en ese momento podíamos volver a encontrarnos luego de la primera etapa de restricción de la pandemia. En lo musical fue la oportunidad de poder poner en escena algunas de las canciones de Confines y brindarlas al público. La participación del público fue excelente. Nuestra decisión fue que lo recaudado fuera para los merenderos de Río Cuarto y el público colaboró muchísimo pues entendieron que los merenderos, así como otros espacios, estaban atravesando una gran crisis económica.
La experiencia de ir a los merenderos fue lo que nos movilizó y motivó volver a hacer este año Puentes edición 2021. Poder ver con nuestros propios ojos cuál es la realidad de estos espacios y cómo lo sostienen, nos motivó a seguir ayudando.
-¿Cuáles fueron, en general, las devoluciones recibidas por el concierto?
-Las devoluciones fueron muy afectuosas, hasta el día de hoy seguimos recibiendo mensajes por YouTube agradeciéndonos. Fue un concierto muy querido por nosotros por la carga emotiva de volver a encontrarnos y por el hecho de poder hacer un concierto en el contexto de la pandemia. Con estrictos protocolos filmamos y grabamos en El Andino, un contexto muy poético que acompañó nuestras canciones
-¿Cómo resultó la grabación y cuáles son las expectativas ante este segundo concierto?
-Las expectativas para este segundo concierto es quizás instalar en nosotros como Cuchicheros y en el público que Puentes Concierto Solidario llegó para quedarse. Profundizar la idea de que nosotros con nuestra música podemos ayudar a los que ayudan.
En esta edición 2021 se van a encontrar con un concierto diferente, distintas locaciones: Almafuerte, La Plata y Buenos Aires. Se van a encontrar con las canciones de Confines, nuestro disco editado en el año 2020; con canciones que queríamos hacer hace tiempo acompañados con nuestra querida Viviana Blengino pianista de la ciudad de Río Tercero; con canciones versionadas a dúo, en formato solista filmadas y grabadas en la intimidad de nuestros hogares; con poesías creadas especialmente para este concierto. Un hermoso "rompecabezas" que habla de nuestra identidad artística.
-En tiempos de streaming, ¿cómo lo viven como artistas?
-Los tiempos de streaming siguen siendo para nosotros un desafío.
-¿Cuál es el presente de Cuchicheros?
-El presente de Cuchicheros es la ansiada presencialidad. Nuestra música es esencialmente vocal y necesitamos de ese encuentro presencial. Estamos preparando nuevo repertorio, pero ensayando también el formato de concierto presencial, para poder encontrarnos muy pronto con el público en vivo.
Acerca del grupo
Cuchicheros nació en 2013 La Plata, Buenos Aires, con el objetivo de dar a conocer el enorme repertorio de arreglos sobre música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón en versiones vocales del gran maestro cordobés Hugo de la Vega. A través de los diferentes proyectos amplió su repertorio abarcando otros compositores y arregladores argentinos y latinoamericanos. Es un grupo independiente que varió su formación según las necesidades del repertorio, conformado por cantantes profesionales y directores corales provenientes de Córdoba, Río Cuarto, La Plata, Capital Federal y Rosario.
En su formato federal participó en encuentros y compartió concierto con importantes agrupaciones y músicos argentinos, de los que se destacan el Homenaje en la Facultad de Bellas Artes UNLP con Juan Falú y Hugo de la Vega, el Centro Cultural ECUNHI y el Teatro de Cámara Lumen Artis. En agosto de 2017 fue invitado por la organización del II Foro Coral Americano y l Simposio Coral Americano para homenajear a De la Vega y Leguizamón en el Auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan. En el año 2019 fue elegido como primer y único grupo vocal en la 7ma Edición del Festival de Música de Cámara de la Ciudad de Mendoza. También ha dado conciertos en importantes salas de Santa Fe, Villa General Belgrano y Río Cuarto. La dirección del grupo está a cargo de Juan Manuel Brarda. De estas últimas presentaciones se desprendió el sexteto de cantantes y director radicados en Río Cuarto. En enero y febrero de 2020 realizó una importante gira por España. Durante el año 2020 grabó el CD Confines-versiones a la distancia, íntegramente producido desde sus casas. El mismo se presentó en diciembre de ese año en todas las plataformas musicales virtuales.