Mala Noche es un programa de radio de jóvenes para jóvenes centrado en la promoción y construcción cultural de la ciudad. Se hace del arte como medio para revertir clichés y proponer algo que va más allá de la comunicación mediatizada. El programa sale al aire en Radio Ciudad 104.7 de lunes a jueves a partir de las 20 hasta las 22 horas. “La idea del programa es visibilizar a los artistas locales. Que sirva de ventana para lo que está pasando en la ciudad”, dice Rodrigo Zalazar, operador y locutor del programa. Al equipo lo completan Clara Dellitalo, co- conductora y encargada de redes sociales del programa, y Lourdes Amaya, fotógrafa que, a su vez, interviene frente al micrófono. “Queremos que Mala Noche sea un espacio donde la gente pueda contarnos su historia. Nos gusta darle voz a los actores protagonistas”, cuenta Zalazar.
Mala Noche se incorpora a la programación mediática local con un desparpajo fiel a su espíritu descontracturado. El programa de radio recién nacido, condición que, casi contra-intuitivamente, lo abstiene de comprar derecho de piso, viene a proponer algo distinto a Río Cuarto. “Nosotros como jóvenes a veces renegamos de una ausencia de espacios que nos representen o nos den voz, entonces decidimos hacerlos nosotros a esos espacios”, dice Zalazar. Bajo esta filosofía, Mala Noche invita a diferentes artistas locales al estudio, donde “entre mate y mate, nos olvidamos que hay un micrófono delante nuestro”, dice Zalazar y agrega: “Creo que el oyente nos elige por la transparencia y lo espontáneo del programa”.
“En Mala Noche te vas a encontrar con noticias e información pero desde otra lógica. Las entrevistas que tenemos con los artistas son charlas sin estructura”, expone el locutor. El perfil del programa brinda a los invitados un marco más íntimo y personal para expresarse cómodamente. “Esto nos da ciertas ventajas porque a veces se olvidan de que estamos al aire y largan primicias o infidencias”, dice Zalazar.
“Creo que el oyente de Mala Noche nos elige por la transparencia y lo espontáneo del programa. Entre mate y mate, te olvidas que hay un micrófono adelante”.
Mala Noche hace de palabras, territorio. La radiofrecuencia es una de las caras visibles del programa, que se eyecta a sí mismo fuera del estudio para materializarse en los espacios públicos de la ciudad. El día de ayer a partir desde las 18 en el Lago Villa Dalcar, se realizó la segunda entrega del Festival Cultura Solidaria. Se presentaron shows de música, baile y entretenimiento, junto a un gran número de microemprendedores. El Festival está organizado por Mala Noche en conjunto con la Subsecretaría de la Juventud de Río Cuarto. “Desde el momento uno, fuimos muy bien recibidos por la Subsecretaría. Nos ayudaron a potenciar estos eventos, consiguiendo el sonido, las habilitaciones y muchas otras cosas. Es un trabajo bien de equipo”, dice el locutor y culmina: “Buscamos incidir en la ciudad a través de eventos gratuitos. Para que los artistas tengan un espacio y para que la gente se acerque con un alimento no perecedero que se va a donar a diferentes merenderos de la ciudad”.
Mala Noche proyectada
El equipo de trabajo se autodefine como un PNT, es decir, un Programa No Tradicional. Esta figura nace como consecuencia inercial del propio caminar de Mala Noche. El PNT se instala como un código interno y símbolo de identidad del programa. “Nunca fui muy militante del guion. Me gusta lo espontáneo del vivo. Prender el micrófono y ver para dónde vamos”, confiesa el locutor.
“La idea de Mala Noche es que evolucione hacia un streaming”, adelanta Zalazar y agrega: “Hacemos un programa de radio que es muy streaming. Creo que el salto no nos va a costar mucho”.
El rito de los jóvenes que le cantan a la luna en una mala noche. La más mala de todas si nos referimos, menos a la soledad húmeda de aquello que ignoramos, al cálido cobijo de la palabra hablada.