El currículum vitae (CV) es el primer contacto que tiene una persona candidata a un puesto, con la empresa, negocio o institución a las que desea ingresar. Por eso es importante detenernos en el contenido y en el formato en que se presenta ese perfil profesional, para captar la atención del reclutador y que este reconozca si sus expectativas y objetivos son compatibles con el perfil y requisitos que la empresa y la vacante ofrecen.
Cómo armar un buen currículum
En los últimos años y con la pandemia de por medio, la búsqueda laboral se ha diversificado al igual que los perfiles profesionales. El CV es la carta de presentación que realiza un postulante en una empresa. Hoy te contamos cómo armar tu CV de manera simple y que incluya toda la información necesaria
Al momento de iniciar una búsqueda laboral una de las dudas más frecuentes es cómo armar un currículo correctamente. Por ello es importante destacar los puntos fuertes, diseñar un formato de CV practico y editable. Un currículum vitae debe ser sintético y completo, que cuente preferentemente con una foto de buena calidad, junto a sus datos personales y de contacto completos.
Es imprescindible tener en cuenta la importancia que tiene este documento ya que será la primera impresión que tendrá el empleador de vos y es aquí donde expresarás todas tus habilidades, experiencias laborales y estudios que realizaste durante tu vida.
Las organizaciones valoran mucho que este documento sea claro, preciso y concreto. Por ello conversamos con la Lic. en Comunicación y Consultora de Código comunicación, Virginia Trucchi (@codigocomunicacion), quién nos cuenta cuales son los datos mas importantes para incluir en un CV y cuáles son los puestos solicitados en el mercado laboral actual.
La búsqueda laboral se ha diversificado post pandemia, ¿cuál es el contenido más relevante que se debe incluir en el CV teniendo en cuenta la diversidad de perfiles que el mercado busca?
- Desde la consultora todo el tiempo hacemos búsquedas laborales y aconsejamos a la hora de armar el CV detallar de manera precisa los tiempos de los trabajos, la empresa en la que se desarrollaron y la localidad. Por otro lado dada la diversidad de perfiles, es muy importante incluir cuales son las competencias y habilidades que esa persona desarrollo en ese puesto, porque si bien el solicitante puede no haber trabajado en el puesto que ahora esta solicitando ocupar, si le dará al empleador la información sobre la competencia gestional que desarrolló en ese puesto y que el nuevo perfil necesita.
Otro dato que no es menor cuando se solicita un puesto, es el de incluir las referencias laborales, que den cuenta de alguien que pueda hablar sobre su desempeño, ya sea un coordinador, un superior directo, un responsable, etc., ya que esto le dará al próximo empleador una idea de cómo es su desempeño. Incluir las referencias es muy importante, puesto que es la única manera en que se pueda corroborar como ha sido el ejercicio que el solicitante indica en su CV.
Para aquellos jóvenes que es la primera vez que arman su CV y que quizás la experiencia laboral es escasa o nula, lo principal que se debe incluir y destacar, son los proyectos en los cuales han participado durante el colegio secundario y el rol que se llevó a cabo en ellos. Esa información también brinda datos sobre las habilidades desarrolladas por esa persona, pueden ser: proyectos como centros de estudiantes, inter tribus, campamentos, participación en la ONU, intercambios culturales, proyectos escolares u otros de ese calibre. Si bien no son experiencias laborales, sí brindan la información pertinente como: liderazgo, trabajo en equipo, planificación, orientación al resultado, entonces nos encontramos con que un joven sin experiencia laboral pero que durante tres años en su trayecto escolar desarrollo y participo de estos proyectos en su colegio, brinda una información muy necesaria que muestra cual es el perfil del solicitante. Cualquier proyecto que refleje sus capacidades, es válido incluirlo.
¿Cuál es el formato y orden de información óptimo para presentarlo?
- En primer lugar, es importante aclarar que se deben incluir los datos personales con fotos coherentes hechas y pensadas para un CV. Con fondo neutro, sonriente, con vestimenta adecuada, etc. Hoy en día se ven muchas fotos sociales, recortadas y adjuntadas al currículo que no corresponden.
Por otro lado, los datos personales incluyen: nombre completo, documento, teléfono, fecha de nacimiento, edad, estado civil, hijos, email, lugar de residencia. En educación, si el solicitante tiene estudios secundarios no es necesario citar los estudios primarios.
La formación académica también ocupa un aspecto importante dentro del CV. Se debe incluir todos los títulos formales académicos que haya obtenido ya sean universitarios o terciarios e indicar también el estado de ese título, es decir, si se culminó el cursado y ya se ha recibido de dicha carrera o si continúa cursando o rindiendo. Aclarar también, las fechas y el nombre de esas instituciones.
En cuanto a los antecedentes laborales, siempre se debe empezar de la última a la más antigua, para que quien recibe ese CV pueda leer rápidamente la información de los últimos trabajos realizados. Siempre indicando la fecha y período en que se desempeño en esa tarea, nombre del establecimiento y la localidad.
Es valioso agregar información referente a cursos, congresos, especializaciones, conocimientos de programas o herramientas tecnológicas más relevantes que haya realizado, los proyectos en que ha participado, el nivel de idioma, el manejo de internet que posee, así como habilidades o competencias que identifiquen su perfil profesional. También es importante incluir las referencias laborales comprobables que incluyan el nombre y apellido de la persona, a que empresa corresponda y numero de teléfono.
Desde la consultora ¿cuáles son los perfiles y profesiones mas solicitados hoy en día?
- No hay una tendencia que indiquen que se busca un perfil específico, sino muy por el contrario el mercado ofrece búsquedas de lo más variado. Es decir que hay solicitudes para cubrir ya sea puestos que requieren de un título formal académico, como de otros que no es requisito tener un título formal.
En las búsquedas se solicitan: Niñeras, cajeros, administrativos, vendedores, ingenieros agrónomos, operarios de producción, recursos humanos, diseñadores, comunicadores sociales, etc. Las oportunidades son de las más variadas, concluyó.
Por Julieta Varroni
las más leídas
Te puede interesar
-
- educativas
-