La 45º edición del Dakar finalizó uniendo Al-Hofuf con Dammam, luego de 280 km, de enlace para realizar los últimos 135 km. cronometrados sobre las playas del Golfo Arábigo, con una definición espectacular en Motos a favor de Kevin Benavides (KTM) por 43 segundos, la edición más ajustada de la historia de la carrera, y en Autos la quinta victoria para Nasser Al-Attiyah-Mathieu Baumel (Toyota).
Kevin Benavides ganó su segundo Dakar en Motos, Francisco Moreno Flores finalizó 2º en Cuatriciclos
Nasser Al-Attiyah-Mathieu Baumel consiguieron el quinto tuareg en Autos
Para los argentinos fue una carrera muy exitosa, con muchas actuaciones destacadas en todas las categorías, con clasificaciones en los respectivos top ten y con podios en Motos y Cuatriciclos.
Motos
El salteño Kevin Benavides (KTM) logró su segunda coronación como ganador del Dakar, luego de una definición espectacular con su compañero de equipo Toby Price (KTM) por sólo 43 segundos de ventaja luego de más de 4.000 km. de carrera cronometrada.
El trabajo realizado por el piloto argentino, ganador de las ediciones 2021 y 2023 de la carrera más difícil del mundo con dos marcas distintas, fue excelente. Durante 12 etapas siempre estuvo en el grupo de punta, en algún momento estuvo primero, pero luego cayó al tercer lugar en la tabla general. No se desesperó nunca, al contrario, siempre fue cauto en sus declaraciones y sobre las pistas siempre estuvo en los mejores tiempos y sin caídas, algo fundamental para llegar al fin de la carrera en perfecto estado físico.
Aceleró al máximo ganando las dos últimas etapas y consiguió su segundo título, haciendo una carrera espectacular durante los últimos 135 km. cronometrados. En los primeros 36 km, empataba el tiempo total con Price y luego fue acrecentando su ventaja para terminar la etapa y esperar el arribo de su compañero de equipo para poder disfrutar del triunfo parcial y general, y luego subir al podio a buscar su segundo tuareg que lo acredita como ganador de la competencia.
Así expresó su alegría en el podio: "Un saludo para Leo Messi y para toda la Selección Argentina. Creo que su triunfo tuvo mucho que ver, me sentí muy motivado por lo que hizo la Selección, por el desafío de luchar por mi bandera. Por suerte pude ganar en Arabia Saudita y dejar a Argentina en lo más alto del motociclismo a nivel mundial".
"No puedo comparar los dos títulos, fueron distintos. El primero fue con Honda, una marca con la que estuve trabajando muchos años, y este es el primero con KTM y eso fue lo que me motivó a hacer el cambio, soy un piloto al que le gusta siempre ir por más, escribir la historia y creo que hoy anoté nuevamente mi nombre en la historia. El 15 de enero de 2023 como había ocurrido el 15 de enero de 2021. Elegí creer y acá estamos". "Hablé mucho con mi psicólogo y puse la mente en blanco, sin pensar tanto en las posibilidades y sabiendo que podía ser primero, segundo o tercero. En definitiva tenía que hacer mi trabajo, que es manejar lo mejor que se pueda. Por suerte se dio, lo conseguí. Toqué el cielo con las manos nuevamente".
Toby Price (KTM) quedó segundo a 43s. y tercero finalizó el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) a 5m.04s.
Luciano Benavides (Husqvarna) quedó clasificado 6º a 22m.42s. de su hermano, Stefano Caimi (Hero) 10º a 1h.38m.04s., confirmando el gran momento del motociclismo de nuestro país al poner a tres pilotos entre los diez mejores, representando oficialmente a tres marcas distintas.
Luego se ubicaron: 25º Stefano Caimi (KTM) -quinto entre los debutantes- a 6h.17m.03s. y 76º Diego Llanos (Xraids) a 33h.41m.30s.
Los hermanos Kevin y Luciano Benavides festejan emocionados el triunfo de Kevin
Cuatriciclos
El francés Alexandre Giuroud antó su segundo título consecutivo en la categoría, igualando lo hecho por Alejandro Patronelli en 2011 y 2012, lo hizo en 56h.44m.30s., segundo finalizó el mendocino Francisco Moreno Flores a 43m.11s. y el tecer puesto fue para el cordobés, que corrió con licencia de EE.UU-., Pablo Copetti a 1h.52m.55s..
En el podio de premiación, Moreno Flores expresó: "Este trofeo se lo dedico a mi equipo, a mi familia y a toda la gente de Argentina que me apoyó desde el primer día".
Carlos Alejandro Verza finalizó 8º adjudicándose la categoróa Original, los que se asisten ellos mismos durante la competencia, a 24h.50m.30s y Alejandro Fantoni se ubicó 10º a 38h.02m.46s..
SSV de Serie Modificados
El polaco Eryk Goczal, de sólo 18 años y debutante en la competencia, navegado por el español Oriol Mena (Can Am) ganaron la divisional en 53h.10m.14s, superando a Rokas Baciuska.Oriol Vidal (Can Am) por 16m.44s., luego que estos perdieran más de 24 minutos en la última etapa. Tercero finalizó Marek Goczal (padre de Eryk)-Maciej Marton (Can Am) a 18m.15s., cuarto el mejor binomio argentino, Jeremías González Ferioli (Can Am) a 1h.07m.00s., luego los nacionales se ubicaron: 16º Juan Manuel Silva-Xavier Flick (FN Speed) a 7h.57m.21s., 25º Nicolás Cavigliasso-Valentina Pertegarini (Can Am) a 29h.03m.10s. y 26º Ramón Núnez-Mauro Lipez (Can Am) a 32h.06m.39s..
Prototipos Ligeros
El binomio Austin Jones- Gustavo Gugelmin (Red Bull) consiguió su segundo triunfo consecutivo en la categoría, necesitaron 51h.55m.53s., segundo terminó Seth Quintero-Dennis Zenz (Red Bull) a 52m.05s. y 3º Guillaume De Mevius-Francois Cazalet (Grallyteam) a 1h.35m.42s.
El único binomio argentino, David Zille-Sebastián Cesana (Can Am), luego de ganar una etapa y terminar tercero en la última, quedó clasificado 30º a 40h.05m.25s., debido a reengacharse en dos etapas, continuando la carrera en la modalidad Dakar Experience.
Autos
El qatarí Naser Al-Attiyah, navegado por el francés Mathieu Baumel (Toyota) consiguió su quinto triunfo en la categoría Autos, sumó 45h.03m.15s., superó por 1h.20m.49s. a Sebastien Loeb-Fabian Lurquin (Bahrain), quien no pudo recuperar el terreno perdido en la tercera etapa, pese a ganar siete de las catorce corridas. Tercero terminó Lucas Moraes-Timo Gottschalk (Toyota) a 1h.38m.31s.
Los dos binomios argentinos que finalizaron la competencia lo hicieron en el top ten, 7º Juan Cruz Yacopini-Daniel Oliveras (Toyota) a 4h.27m.09s., ingresando al grupo de los diez primeros a mitad de la competencia para seguir ascendiendo el clasificador y 9º Sebastián Halpern-Bernardo Graue (Mini) a 4h.42m.38s., finalizando terceros en la última etapa.
Camiones
Janus Kasteren-Darek Rodewald-Marcel Snijders (Iveco) se quedaron con la categoría en 54h.03m.33s., 2º Martin Macik-Frantisek Tomasek-David Svada (MM) a 1h.14m.34s. y 3º Martin Van Den Brink-Erik Kofman-Rijk Muw (Iveco) a 2h.40m.22s..
Carlos Mario Figueroa