El total estafado es de casi 460 millones de pesos.
Hay preocupación por el crecimiento de los casos en la ciudad.
El defensor del Pueblo local, Daniel Frangie, dijo ayer a Puntal que “está trabajando para que haya un cambio en la perspectiva de derecho”.
Según el informe de la Defensoría, “en septiembre se registraron 11 casos de estafas por un monto aproximado de $ 12.520.786 y, de ese total, se llegaron a recuperar $ 3.231.000”.
En tanto, “hasta agosto, las estafas fueron por $ 445.557.497, de los cuales fueron recuperados $ 125.793.950”.
Al respecto, los casos más comunes de estafa son:
- “Vuelven los casos de llamados telefónicos donde se hacen pasar por personal de empresas como abogados de Mercado Pago, tesoreros de bancos, etcétera, con el pretexto de que les están por realizar una compra y deben bloquear la cuenta y, de esta forma, envían un link y ahí proceden a acceder a la información de las cuentas”.
- “Envío de publicidad de promociones por Whatsapp o por redes, las cuales te dicen ‘ingresá aquí’ para acceder a las promos e ingresando al link acceden a información de las cuentas”.
De acuerdo con el relevamiento realizado, “el 90% de los casos del mes son personas de 45 a 74 años de distinto sexo, siendo la mayoría jubilados que no tienen mucho conocimiento en tecnología”.
Cabe aclarar que “los hackeos en las cuentas suceden en cualquier horario y día, pero se dan más en horarios de la tarde y fines de semana”.
En diálogo con Puntal, Frangie expresó: “A la Defensoría le preocupa no sólo el aumento de los casos sino también una perspectiva de derecho que sigue poniendo el foco en la víctima, a partir de lo cual se organizan jornadas de capacitación que son muy buenas, pero no se está haciendo hincapié en la responsabilidad de las entidades financieras y de las redes sociales, que están contribuyendo muy poco a que esto se termine”.
“Estamos en un sistema que termina siendo perverso y por eso, desde la Defensoría, sin negar la importancia de las capacitaciones, estamos trabajando para que haya un cambio en la perspectiva de derecho”, concluyó.