Provinciales | Daniel Passerini | Estado |

Passerini volvió a diferenciarse de Milei y defendió el rol del Estado en la economía

El intendente de Córdoba volvió a marcar distancia con el Gobierno nacional al cuestionar el modelo de desregulación y achicamiento del Estado que impulsa Milei

Daniel Passerini, intendente de la Ciudad de Córdoba, participó de la apertura de la cuarta edición del congreso “Futuros posibles, nuevas economías y estrategias de transición”, ocasión en la que reafirmó su defensa de un Estado presente y articulador para el desarrollo económico y social.

"Estamos viendo que el experimento no funciona. No creo en el Estado ausente y en la destrucción del Estado como una posibilidad económica. Lo que funciona es integrar, conectar y, fundamentalmente, humanizar. Cuando hay un problema, lo tenemos que resolver entre todos. Ese es el camino de Córdoba", expresó Passerini, en un mensaje que contrastó con la visión libertaria sobre el rol del Estado.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, reúne a líderes, académicos y referentes internacionales para debatir sobre el futuro de las ciudades, la educación y la economía. En ese marco, Passerini destacó el impulso que ha tenido la agenda de nuevas economías en Córdoba en los últimos años y reafirmó su compromiso con una gestión que priorice el bienestar de la población.

Con estas declaraciones, el intendente cordobés refuerza su postura crítica frente al gobierno nacional y su modelo de ajuste, alineándose con la estrategia provincial de diferenciarse de la Casa Rosada mientras defiende la presencia del Estado como motor de crecimiento y equidad.

Este posicionamiento no es nuevo. Ya en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Passerini había lanzado fuertes críticas a la política económica y social del gobierno nacional. "Argentina es un país en estado de crisis permanente. La política nacional nos pone por delante un presente y un futuro que perjudica a mucha gente. Especialmente, a los jubilados, a las mujeres, a las diversidades, a los artistas, a las pymes. Maltrata de manera cruel a las personas en situación de discapacidad, desfinancia a la universidad pública, es indolente con aquellos que sufren y es indiferente al padecimiento de los que trabajan y generan trabajo", había señalado en esa ocasión.

El intendente insistió en que la ausencia del Estado está impactando negativamente en la sociedad y reivindicó el modelo de gestión provincial y municipal como un ejemplo de previsibilidad y solidaridad. "El Estado nacional se retiró y, en ese momento, junto al Gobierno de la Provincia, comenzamos a diseñar políticas y estrategias para cuidar a nuestra gente. Para nosotros, la palabra 'Estado' no es una mala palabra ni un botín político, es una herramienta eficiente para cambiarle la vida a los pueblos", sostuvo.

La postura de Passerini marca una continuidad con la línea que en los últimos días también expresó el gobernador Martín Llaryora. Aunque fue uno de los pocos mandatarios provinciales presentes en la inauguración de sesiones del Congreso por parte de Milei, Llaryora se mostró crítico con las medidas del gobierno nacional, subrayando la importancia de sostener la obra pública y el financiamiento de los municipios. Esta tensión refleja la estrategia del oficialismo cordobés, que si bien mantiene canales de diálogo con la administración libertaria, busca diferenciarse en temas clave que afectan a la provincia y sus habitantes.

Passerini también se diferenció al homenajear al Papa Francisco

En un acto que refuerza aún más su postura de distanciamiento con el gobierno nacional, Passerini participó el jueves 13 de marzo en la celebración por los 12 años del pontificado del Papa Francisco, con motivo del "Festival de la Esperanza y la Justicia Social". El evento, que se celebró frente a la Catedral de Córdoba, fue organizado por la agrupación “Compromiso Francisco” y la Vicaría de los Pobres del Arzobispado de Córdoba, con el objetivo de rendir homenaje al Papa argentino y su legado.

Durante su intervención en la ceremonia, Passerini recordó los principios fundamentales de Francisco: “Francisco quiere que las cosas sucedan, que nuestras buenas intenciones sean grandes acciones. Trabajemos y luchemos para transformar la realidad. Y sobre todo, eso que él tanto predica y que tan pocos escuchan, pero que nosotros tenemos en claro: mirar a los que nadie ve. Ahí está nuestro compromiso. Por eso elegí tres acciones cuando juré como intendente: conectar, integrar y humanizar”, expresó.

Estas acciones muestran un énfasis en la integración social, los valores de justicia y la lucha por la transformación estructural, aspectos que se alinean con el enfoque de Passerini en la defensa del rol del Estado y en contraposición al modelo de desregulación y ajuste del gobierno de Milei.