Tranquera Abierta | David Tonello | Sociedad Rural de Río Cuarto | San Nicolás

"No se puede producir o trabajar más con una inflación del 50% anual"

David Tonello, presidente de la Rural de Río Cuarto, una de las entidades de base que estará presente en San Nicolás, dijo que "el Gobierno debe tomar nota y corregir las medidas que terminaron generando perjuicios y ningún beneficio"

Las entidades de base ruralistas empujaron desde el interior a las instituciones que conforman la mesa de enlace nacional para formar parte de la protesta que hoy se llevará adelante en San Nicolás para reclamar por producción, trabajo, justicia, educación y salud. Y entre las sociedades rurales de distintos puntos del país, las de Córdoba, y en particular las de Río Cuarto y Jesús María, fueron de las primeras en plegarse a la iniciativa.

El presidente de la entidad riocuartense, David Tonello, indicó que “el sector agropecuario junto a otros actores de la sociedad, como centros comerciales, representantes de la salud y educación, estamos disconformes con políticas del Gobierno y es una forma de manifestarnos y hacernos visualizar desde la protesta”, enfatizó el directivo a la hora de explicar la participación de la institución que al menos aportará medio centenar de productores en la concentración de hoy.

A la hora de enumerar los reclamos, Tonello detalló que “hay cuestiones puntuales de nuestro sector como el cierre de exportaciones de carne, cuando el sector reclama y necesita un verdadero plan ganadero para poder exportar y abastecer la mesa de los argentinos. Como Sociedad Rural estamos convocando a nuestros socios y a la sociedad en general para asistir”, remarcó.

Insistieron mucho en que no haya participación de políticos, por lo menos sobre el escenario para que la iniciativa no se partidice...

Sin dudas que es una protesta de los sectores que estamos perjudicados por las políticas del Gobierno y necesitamos visualizarla; y para eso no queremos que se tiña con políticos de ningún sector. Es un grupo variado de ciudadanos que expresa su disconformidad para que el Gobierno pueda tomar nota y acomodar las políticas para el bien de todos.

https://twitter.com/DavidTonello/status/1412147603937107973

Finalmente, y luego de algunas dudas, la Mesa de Enlace completa participará...

La Mesa de Enlace es una de las convocantes a la marcha, junto con autoconvocados, centros empresarios, cámaras de producción y comercios, y hasta padres autoconvocados que están pidiendo el retorno de las clases para sus hijos.

¿Qué mensaje debería tomar el Gobierno de esta movilización?

Desde el campo lo que el Gobierno debería entender es que necesitamos trabajar, políticas claras, y estabilidad porque no se puede vivir más con una inflación del 50% anual como tuvimos en los últimos 20 años. Eso es imperioso para producir; para que cuando vamos a cargar combustible para la maquinaria, tractores o el reparto de alimentos, no nos encontremos permanentemente con precios más altos.No se sabe cuánto sale el tanque de gasoil. O que el consumidor sepa cuánto va a pagar la carne en la carnicería o la boleta de la luz, sin estar constantemente con estos aumentos mensuales. O hacer vivir en una paritaria permanente a trabajadores y patronales porque se corre todo el tiempo la línea. No se puede estar en un tironeo constante, eso no ocurre en otros países.

Este es un problema que superó a varios gobiernos, que no tuvieron respuestas satisfactorias...

Por eso hablo de algo que lleva 20 años por lo menos en Argentina, y es una inflación de 50% anual. Nos acostumbramos a eso y hasta por ahí lo queremos ver como normal cuando en realidad no lo es y trae enormes perjuicios para todos.

Uno de los puntos fuertes de reclamo del agro es la carne, ¿qué pasó en la cadena con las medidas del Gobierno?

Lo que pasó es que en el novillo de consumo no se nota una baja y se mantuvo más o menos con los mismos precios en las carnicerías. Y la gran perdedora de esto fue la vaca de rechazo que tuvo una disminución del 25 o 30 por ciento en el precio y puso a los criadores y tamberos otra vez en una situación de quebranto porque antes tenían un valor lógico y razonable para la exportación. Y volvemos a lo mismo que venimos diciendo desde el comienzo: la vaca no es lo que se consume en el país y no influye en el precio de góndola o de carnicería. Es parte de lo que necesitamos que el Gobierno entienda.

¿Qué está pasando con ese animal en el campo?

Ese animal hoy se regala en la carnicería y sin dudas que se sigue exportando y es el negocio de unos pocos frigoríficos que aprovechan lo que generó la medida del Gobierno.

Pero hay más temas de reclamo por parte del agro...

Hay otros temas como la Hidrovía, la concesión de los trenes que volvió a cambiar de manos, la regulación que tenemos sobre la soja y el maíz. Por eso los 14 puntos de CRA que se elaboraron hace dos años están latentes y a la orden del día. Infraestructura para zonas rurales, la seguridad, ahora que se viene la época de los bolsones. Es toda la agenda del sector para lo que tenemos un ministro con muy buenos modales, nos recibe, nos atiende, pero no tenemos las políticas que necesitamos.

¿Hoy la política del agro se define fuera de ese Ministerio?

Sin ningún lugar a dudas que la política para el sector la toma el Ministerio de la Producción, y el de Agricultura está de oyente, para contenernos o dialogar con nosotros. Pero en los hechos nos enteramos de las políticas que se toman una vez que están aplicadas.