Nacionales | déficit | comercio | Cifras

La balanza comercial lleva 13 meses consecutivos de déficit

En enero el rojo fue de 986 millones de dólares, el más alto desde agosto. Las exportaciones crecieron el 10,7%, pero las importaciones treparon el 32,1%

El intercambio comercial arrojó en enero último un déficit de 986 millones de dólares, el más alto desde agosto último, y alcanzó trece meses consecutivos de saldo negativo, informó ayer el Indec.

En enero último las exportaciones crecieron 10,7% en forma interanual y llegaron a 4.750 millones de dólares, mientras las importaciones alcanzaron los 5.736 millones, y aumentaron 32,1%, según cifras del Intercambio Comercial Argentino difundidas por el organismo oficial.

Impactaron en el déficit de enero el intercambio comercial con el MercoSur y Brasil, que registró un déficit de 430 millones de dólares y el realizado con China, que llegó a 1.035 millones de dólares.

Comparaciones

En el rojo comercial impactó también que las exportaciones aumentaron 461 millones de dólares, comparados con enero del año pasado, mientras que las importaciones crecieron 1.395 millones de dólares, efectuando la misma equiparación.

Tras conocerse las cifras del Indec, el Ministerio de Hacienda destacó que las exportaciones del primer mes del año fueron en enero, con mayores exportaciones en valores desde 2013 (cuando llegaron a 5.383 millones), mientras que tomadas en cantidades, fue el mejor enero desde el 2008.

El ministerio adjudicó el aumento de las importaciones "al crecimiento de la economía" y el de las exportaciones, a las mayores ventas de manufacturas industriales.

Hacienda destacó que las exportaciones de manufacturas industriales crecieron 29,6% interanual, y fue el mayor crecimiento desde agosto 2011, impulsadas por la venta de autos a Brasil que crecieron un 43,3% en enero pasado comparado con igual mes del año anterior.

La ventas de autos a Brasil, que aumentaron un 43,3 por ciento, fue una de las razones del crecimiento de las exportaciones industriales, a la vez que también tuvieron un desempeño destacable las exportaciones de biodiésel y de manufacturas de aluminio.

Las exportaciones energéticas (63,2 por ciento) también mostraron una importante evolución, al igual que en 13 de los últimos 15 meses.

En el capítulo importaciones los precios subieron 4,6 por ciento y las cantidades hicieron lo propio en un 26,2 por ciento. 

Las compras al exterior de combustibles y lubricantes crecieron un 85,7 por ciento; vehículos automotores de pasajeros, 48,5 por ciento; bienes intermedios, 32,6 por ciento, y bienes de capital, 29,5 por ciento.

Los mayores aumentos de las importaciones a nivel de partidas y capítulos correspondieron a vehículos automóviles, tractores y otros vehículos terrestres (260 millones de dólares), combustibles minerales (219 millones de dólares), teléfonos en general (79 millones de dólares) y máquinas para procesamiento de de datos (53 millones de dólares).