Desde esta semana, en General Deheza ya rige la ordenanza 4235/22 que prohíbe el uso de escapes libres, y la multa prevé la quita del vehículo y una sanción económica que alcanza los 35 mil pesos. El proyecto surgió por iniciativa de las áreas de Seguridad Ciudadana y Juzgado de Faltas y fue tratado y aprobado en el Concejo Deliberante local.
En Deheza rigen multas de $35 mil y quita de vehículo por escapes libres
La normativa que establece la sanción comenzó a implementarse desde esta semana. El proyecto surgió por iniciativa del área de Seguridad Ciudadana y Juzgado de Faltas y fue aprobado en el Concejo
La normativa entró en vigencia el pasado lunes y ya se observan resultados. Así lo indicó a Puntal Claudia Díaz, subsecretaria de Seguridad Ciudadana, quien consideró que se trata de una herramienta para poder controlar a las motos que molestan a los vecinos con el ruido desmedido.
"Lo que nos habilita esta ordenanza es que no necesitamos constatar otra falta o acumulación de faltas para poder incautar vehículos. Solamente con no cumplir con lo establecido ya puede ser secuestrado el vehículo para retirar el caño de escape libre y destruirlo y, por supuesto, efectivizar el pago de una multa; todo ello resuelto por medio del Juzgado de Faltas”, precisó la funcionaria municipal.
En este orden, aclaró que “no se restituye el vehículo hasta que el dueño cambie el caño de escape en el lugar”.
Con respecto a los infractores, Díaz comentó que se trata de “un grupo reducido, uno ya los tiene de cierta manera perfectamente identificados”. “Son aquellos jóvenes rebeldes, por lo que la falta no se observa solamente por el caño de escape libre sino también por la no utilización de casco u otras medidas de seguridad del vehículo. Son los que van a la ruta 158 y hacen picadas, poniendo en riesgo su vida y la de los demás. Son los que evaden un control de tránsito y se dan a la fuga. Todo es muy difícil”, puntualizó Díaz.
Expresó que durante la temporada de verano, han fortalecido los controles de tránsito “durante la mañana y después durante de la tarde-noche”. “A la mañana se visualizan otras faltas relacionadas a inspección general y demás, pero a la tarde hacemos hincapié en controles. Se labraron muchísimas actas, se han secuestrado más de 7 motovehículos por faltas de licencia de conducir, por no utilizar casco, por no tener las medidas de seguridad o por no tener la patente colocada. Es muy positiva la presencia de los inspectores en horarios nocturnos, sobre todo porque es cuando se incrementa la circulación de motos".
Expresó que desde la implementación de la prohibición de los escapes libres que solo lleva unos días “hubo una reducción” de estos vehículos “que ocasionan tanto malestar y tanta molestia en los vecinos en general".
Explicó que más allá de la labor de los inspectores, la detección de estos rodados con estos caños de escape no permitidos, también la Policía podrá notificar. “Cuando ellos detecten alguna falta, mientras realizan sus recorridos, van a dar participación a la guardia de Seguridad Ciudadana para que se llegue al lugar y haga el procedimiento como corresponde. O sea que será un trabajo en conjunto”, manifestó.
A propósito, Díaz señaló que "por ahora hasta que logremos el convenio con la Policía de la provincia de Córdoba para poder utilizar las imágenes del centro de monitoreo, para el labrado de las actas por infracciones de tránsito, el inspector tiene que constatar la falta más allá de que lo tengamos identificado al conductor. Si este motovehículo está en frente de un domicilio o al frente de un comercio y no está circulando, no puede hacerse el procedimiento”.