El juez Claudio Mazuqui, a cargo del Juzgado de Control, Niñez, Juventud y Violencia Familiar de los Tribunales de Huinca Renancó, sostuvo: “No somos ajenos a lo que sucede a nivel nacional”. Y agregó que han notado en la última semana un aumento de las denuncias radicadas por personas de distintas poblaciones del departamentos.
“Creemos que tiene que ver esto del aislamiento y de quedarse todos en un mismo lugar”, subrayó el magistrado.
Mazuqui precisó que desde el 16 de marzo al 14 de abril (martes pasado) receptaron un total de 34 denuncias de violencia familiar y género. Asimismo, y tomando el acumulativo de lo que va de 2020, ya son 450 las denuncias recibidas.
Con escaso personal, debido a que está restringida la tarea judicial, más el personal afectado por la cuarentena y el incremento de denuncias, el Juzgado debió ingeniárselas para atender caso por caso y en este marco se adaptó un programa de "buenas prácticas", que ya se ha implementado en otras localidades, a fin de trabajar con la celeridad necesaria y evitar situaciones gravedad.
El magistrado, en diálogo con Puntal, destacó el trabajo de la Policía en cuanto a que el personal está mayormente abocado al cumplimiento del decreto de cuarentena obligatoria y paralelamente deben acudir y asistir los casos de violencia familiar que van surgiendo.
Rápida respuesta a las víctimas
El juez de Control comentó cómo se implementó un nuevo sistema a fin de agilizar la llegada a las víctimas de violencia en el ámbito departamental.
"Hemos incursionado en estas buenas prácticas que nos han propuesto y hemos tenido buena repercusión. El Poder Judicial de Córdoba nos convoca para ver cómo podemos mejorar en el marco de este aislamiento social. Lo que hicimos juntos con el equipo del Juzgado, Policía y jueces de Paz de la zona fue instrumentar un mecanismo para que las víctimas tomen contacto directamente con el Juzgado y dar respuesta en un lapso máximo de media hora y una hora, lo que antes se tardaba cinco horas. Esta práctica la protocolizamos y la remitimos al Poder Judicial de Córdoba", indica el Magistrado.
Mazuqui detalló a Puntal que hubo casos de mayor gravedad en los que fue necesario imponer medidas de restricción, custodias y vigilancia. Incluso se debió actuar ante un caso que fue expuesto a través de un medio de comunicación de la zona y hacer actuaciones de oficio para resguardar la integridad física de la víctima.
Las denuncias pueden realizarse anónimamente a la línea 134 o al 101 o comunicarse con el Juzgado o a través de internet o redes sociales.