Regionales | Denuncias | estafa | Pincen

Estafa con hacienda: se sumaron nuevas denuncias y el monto llega a $80 millones

"Estamos ante el accionar de una banda delictiva", dijo el abogado de los productores damnificados. En la causa se investiga una maniobra fraudulenta. Apuntan a una pareja de Río Cuarto y a una empresa de transporte de Sampacho

Roberto Fernández y Amelia Bongiovanni, ambos productores de la zona de Pincen, se presentaron ante el Fiscal de Instrucción el jueves para dejar asentadas sus denuncias, que se suman a las otras cuatro ya formuladas inicialmente, por ser víctimas de una maniobra fraudulenta en la venta de su ganado.

Y el monto de dicha estafa ascendería ya a los $80 millones. Una pareja con domicilio en Río Cuarto y una empresa de transporte de Sampacho están siendo investigadas y apuntadas como los autores de las estafas.

No se descarta que aparezcan más damnificados.

El abogado de los denunciantes, doctor Luis Sánchez, señaló: “Son dos denuncias más, en iguales términos que las radicadas el viernes pasado por otros cinco productores ganaderos; son hechos similares y sindican a las mismas personas como autores de los hechos que se han concretado en el mes de marzo”.

Son dos denuncias más, en iguales términos que las radicadas el viernes pasado por otros cinco productores ganaderos; son hechos similares y sindican a las mismas personas como autores de los hechos que se han concretado en el mes de marzo Son dos denuncias más, en iguales términos que las radicadas el viernes pasado por otros cinco productores ganaderos; son hechos similares y sindican a las mismas personas como autores de los hechos que se han concretado en el mes de marzo

Y agregó que son dos operaciones, una de aproximadamente $ 2,5 millones y la otra, de $ 8 millones. “Por lo tanto, ya hemos puesto en conocimiento a la Unidad Judicial de estas operaciones comerciales en principio por un monto que oscila los 80 millones de pesos”, precisó el letrado.

Sobre la tarea que viene desarrollando el fiscal Marcelo Saragusti, señaló: “Se encuentra investigando y confiamos plenamente en su trabajo. Nuestra tarea ya la hemos cumplido, hemos puesto en conocimiento los hechos, la identidad de las personas denunciadas, sus domicilios y además sus antecedentes, ya que estas personas el año pasado en Santiago del Estero estuvieron detenidas por casos similares”.

Antecedentes

Finalmente, el letrado dijo que están convencidos de que están ante el accionar de una banda delictiva.

“Los denunciantes están sorprendidos. No solo han sido estafados, sino engañados. Por lo tanto, creemos que estamos en presencia de una banda, de una asociación ilícita, porque existen tres o más personas que hemos sindicado y de acuerdo con sus antecedentes hacen de estas operaciones una forma de vida perjudicando en forma ilícita a terceros”.

Según consta en la denuncia, la operatoria expuesta como estafa se habría producido durante el mes de marzo de 2023 y apuntan a una pareja compradora de hacienda con domicilio en la ciudad de Río Cuarto. Durante ese mes se habrían concretado entre seis y ocho cargas de hacienda en campos de la zona hacia un feedlot, propiedad de uno de los denunciados, en donde, según testimonios, parte de la hacienda era nuevamente cargada en camiones y trasladada a otros lugares.

La situación se tornó compleja cuando llegó la hora de cobrar el primer cheque de la transacción y dieron con que los documentos habían sido denunciados y con la orden de no pagar.