Para Benítez, si se cumpliera con la ordenanza y se procediera al remate de los vehículos abandonados del depósito, el Municipio se podría ahorrar “varios millones de pesos en el año “.
“Hoy se está discutiendo el ajuste que he hecho el Gobierno en materia de recursos humanos, con la decisión de disminuir la planta de contratados que tenía hasta el 30 de julio. Esto se podría cubrir tranquilamente con este ahorro, tranquilamente”, señaló el concejal opositor.
“No podemos seguir siendo el Estado bobo, seguir despilfarrando recursos. No puede dar lo mismo alquilar un lugar por culpa de algunos pocos de los infractores. Recordemos que el parque automotor es de más de 80 mil vehículos y son entre 4 y 5 mil los que están en el depósito. ¿Qué ejemplo le damos al que cumple? Tenemos que hacer un sistema más ágil”, agregó Benítez.
Opciones
El edil opositor recordó que la ordenanza vigente contempla la posibilidad de que el titular del vehículo se lo ceda voluntariamente al Municipio. Esto, previendo la situación de que ya no le convenga económicamente recuperarlo.
“Hasta se pueden generar recursos propios, mientras que hoy se está malgastando y se pierde la posibilidad de generar ingresos que pueden ir la concientización”, agregó.
Con el panorama trazado a grandes rasgos, Benítez sostuvo que hay que ejecutar la norma: “La ordenanza es amplia, y lo que nosotros estamos solicitando es que la empecemos a hacer cumplir, porque el mes que viene va a hacer tres años de su aprobación. En este tiempo, no se hizo nada”.
Benítez aseguró que el Municipio podría ahorrarse varios millones de pesos al año rematando los vehículos que no retiran los titulares.
“La ordenanza del año 2014 que no se está cumpliendo. En el 2021, presenté una ampliación y se modificó, y lo que estamos pidiendo es que se aplique”, agregó.
La ordenanza base a la que alude Benítez es la 844 del año 2014, modificada en el año 2021 y vigente hoy en día, que faculta al Municipio a rematar aquellos vehículos secuestrados que no son reclamados por sus dueños, en determinadas circunstancias.
Qué dice la ordenanza
La norma estipula que, una vez impuesta la sentencia por la infracción de tránsito por el juez de Faltas, los rodados decomisados quedan en guarda bajo techo por 60 días corridos, con costos de traslado y depósito -y multa- a cargo del propietario.
Si, hasta entonces, el vehículo no es retirado, el expediente se remite a la Fiscalía Municipal para preparar la subasta administrativa del bien.
De la misma forma, establece que a partir del día 61 “se considerará que el automotor, motovehículo o su chatarra ha sido abandonado y su a favor de la Municipalidad de Río Cuarto y se procederá al destino de descontaminación y compactación del bien, su separación en piezas, su disposición para fines educativos, sociales y culturales o la venta por remate”.
Esto, en el caso de rodados no inscriptos en el Registro del Automotor, “o que por su estado de conservación pueda implicar un peligro real e inmediato para la seguridad pública, la salud o el medioambiente se autoriza a la disposición material de los vehículos pudiendo ordenar su descontaminación y compactación o separación de piezas. O a remitir las actuaciones a la Fiscalía Municipal para realizar los trámites y actuaciones correspondientes para que se organice la subasta administrativa como chatarra o disposición para fines educativos, sociales y culturales”.