Desde hace 21 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón para concientizar y generar prevención sobre enfermedades cardiovasculares.
En ese marco, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) organizó una serie de actividades abiertas a la comunidad para abordar esta temática. La doctora María Belén Tinari, presidenta del distrito Córdoba de la SAC, repasó en Puntal AM los factores de riesgos que exponen a las personas a este tipo de patologías y en particular se refirió a la situación de las mujeres.
"Las mujeres se infartan y es un problema importante", afirmó la profesional, quien señaló la hipertensión arterial, el sobrepeso, la obesidad, como algunos de los riesgos.
"Es importante conocer los factores de riesgo para evitar el infarto cerebral y cardíaco, es una problemática que nos afecta a todos", subrayó.
En el caso de las mujeres, explicó que la hipertensión, la diabetes durante el embarazado y el parto prematuro también pueden convertirse en factores de riesgo.
Tinari remarcó la importancia de comenzar los controles lo más temprano posible y desterrar conductas como la mala alimentación, el tabaco o el alcohol para reducir las posibilidades de enfermedades cardiovasculares.
"Este año, el mensaje que queremos dar es 'Usa tu corazón para conectar tu corazón'", recalcó la especialista. Y añadió: "Usa tu corazón para comer, para beber con medida, ser más activo, decirle no al tabaco, realizar actividad física tres veces por semana como mínimo o 75 minutos de actividad intensa durante la semana, comer frutas, verduras, la disminución del sodio".
Con respecto al tabaco, Tinari destacó que a los 2 años de dejar de fumar, una persona reduce sustancialmente los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular y a los 15 años una persona vuelve a ser una persona no fumadora.