Río Cuarto | Diciembre | cuotas | colegios

Las cuotas de los colegios privados subieron 40% en lo que va del año

Es el aumento de marzo a hoy. Pero el porcentaje llega hasta el 90 por ciento si la comparación es con diciembre del año pasado. En algunos casos, se registraron fuertes incrementos en la matrícula, de hasta 120 por ciento

En las instituciones educativas de gestión privada, la actualización de las cuotas llega hasta el 40 por ciento de marzo a esta parte y hasta el 90 por ciento si la comparación se hace contra diciembre de 2021.

En RíoCuarto, el precio de las cuotas sigue la curva de la inflación y se ubica por encima de los sueldos. Así lo indicó Javier Cané, secretario gremial del gremio de los docentes privados, Sadop.

"En términos generales, hay un desacople entre los aumentos salariales y el de las cuotas, aproximadamente desde 2018. Si tomamos desde marzo a la fecha, hay un promedio de aumento de aranceles parecido al informe de marzo, del 30 al 40 por ciento en la ciudad”, detalló el secretario gremial de Sadop RíoCuarto.

En algunos casos, el costo de la matrícula experimentó un incremento del 120 por ciento en el término de un año, al pasar de los 9 mil a los 20 mil pesos.

“Ahora, si lo tomamos desde diciembre 2021 a hoy, estamos en un promedio de incrementos de entre 75 y 90 por ciento", explicó el dirigente sindical.

Por encima de los salarios

"Los aumentos de las cuotas están desacoplados de los incrementos salariales. Van siempre por encima de los salarios, a pesar de que desde otros ámbitos se diga lo contrario", explicó Javier Cané, del Sadop.

Ese es el panorama general en la ciudad. Pero en los colegios y escuelas de la región los ajustes son bastante más leves y llegan como máximo hasta el 20 por ciento en lo que va de este año.

La realidad también muestra situaciones diferentes en lo particular, que han tenido aumentos muy importantes, pero que tienen que ver con problemáticas propias de la institución y no con la coyuntura económica general del país.

En el caso puntual del colegio Santa Eufrasia, según lo que sostiene un grupo de padres de alumnos de la institución, el costo de la matrícula tuvo un incremento del 120 por ciento en un año, al pasar de los 9 mil a los 20 mil pesos. Por otro lado, desde diciembre de 2021 a la fecha, el valor de las cuotas aumentó un 90 por ciento.

De todos modos, esos valores están lejos de ser los más altos entre los colegios de gestión privada con financiación del Estado y, lógicamente, de los privados autofinanciados.

Vale aclarar que, durante la pandemia, Santa Eufrasia mantuvo el valor de las cuotas prácticamente congelado y con estos incrementos empareja a los colegios privados más grandes en cuanto a matrícula.

Eso, para el caso de los centros educativos que ya informaron el valor de la inscripción para el próximo ciclo lectivo, aunque la mayoría todavía está a la espera de un escenario de mayor certidumbre para tomar definiciones.