Tranquera Abierta | Diputados | Sociedad Rural Argentina | Federación Agraria Argentina

Giro de las entidades del campo: de la protesta a la militancia y el lobby

En pleno año electoral aceleraron los contactos con la clase política. La idea es consolidar una agenda productiva que les de más frutos que los obtenidos con las movilizaciones de los últimos años. Lo intensificarán en las muestras rurales

Luego de la recorrida de Federación Agraria Argentina por la Secretaría de Agricultura de la Nación y varios despachos de los distintos bloques políticos en la Cámara de Diputados, la Sociedad Rural Argentina convocó a los precandidatos a presidente a su sede de Palermo para escuchar qué idea tienen del campo y que harían en caso de asumir la conducción nacional a partir del 10 de diciembre. Así, la dirigencia gremial parece más dispuesta esta vez a abandonar la protesta y a concentrarse en una mayor actividad de lobby a favor del sector. No son pocos los dirigentes que desde hace tiempo reclaman potenciar esta segunda alternativa al tiempo que le enrostran a la primera tantos frutos como los obtenidos en esta campaña signada por una virulenta Niña.

Además, advierten también que hay otros eslabones de la cadena que generalmente tienen mejores resultados al haber profesionalizado el camino del lobby. E incluso se detienen en decisiones políticas de extrema actualidad, como el Dólar Soja 3 o sus dos versiones previas.

Hay en el cambio de rumbo una fecha determinante y un lugar: el 28 de febrero en Villa Constitución, Santa Fe. Fue la última convocatoria, que tuvo origen en Federación Agraria pero que contó con el acompañamiento de las otras tres entidades del campo que conforman la Mesa de Enlace. Allí, más que fortalezas, la jornada desnudó un cúmulo de debilidades, comenzando por la escasa concurrencia y siguiendo por las diferencias internas mostradas entre los productores que asistieron y la dirigencia nacional. Alrededor, los campos mostraban la ferocidad de la sequía.

De allí salió, bajo una evidente presión, una idea de movilización a Buenos Aires que exteriorizó el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni, pero que relativizaron los otros tres presidentes de la Mesa de Enlace presentes. Achetoni le dio un ultimátum al Gobierno para el 13 de marzo.

Con el correr de los días eso se fue desvaneciendo y derivó en un viaje de la conducción de Federación Agraria a Buenos Aires para entregar un documento a las distintas fuerzas políticas con una serie de planteos para evitar que 30 mil productores desaparezcan por la catástrofe productiva. En ese recorrido no solo estuvieron con Juan José Bahillo, sino también con representantes del Frente de Todos en Diputados.

En el pan hay una etapa potente por delante: las muestras ruralistas que inician a mitad de año.