En el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, celebrado en la jornada de ayer, el Municipio de Adelia María dio a conocer que la localidad tuvo a su primer donante de médula ósea este año. Se trata de Roberto Villegas, quien el pasado 17 de marzo realizó la donación a una persona extranjera.
Al haber participado en las campañas de Donación de Sangre y Médula Ósea que se organizan desde el 2016, por el área de Salud y Desarrollo Social, el vecino quedó registrado como donante en la base de datos del Incucai y fue llamado para donar.
Córdoba es la segunda provincia en cantidad de donantes después de Buenos Aires, con 104.
Luego de la realización de estudios completos en Buenos Aires, al mes le comunicaron a Roberto que era 100% compatible para ser donante de médula ósea para un paciente del exterior que la necesitaba.
Durante los cinco días previos a la internación, el adeliamariense se colocó una inyección por indicación médica. El 17 de marzo fue internado y efectuó la donación.
Acompañado por su familia, equipo médico e integrantes del Incucai, Roberto expresó: “La pasé muy bien, me atendieron, cuidaron y trataron como un rey”.
Asimismo, después de la intervención describió:“Me siento espectacular, no me duele nada”.
A su llegada a la población, Roberto fue recibido como un héroe por la comunidad e invitado a contar su experiencia por el intendente Jorge Marino.
Cabe señalar que, en los próximos meses, le informarán cómo se encuentra el paciente a quien donó.
Donación en la provincia
El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) informó que en lo que va de 2022 la provincia de Córdoba se destaca en el país en materia de donación de órganos.
En los primeros meses de 2022 hubo 33 procesos de procuración de órganos y 10 de tejido corneal, lo que la convierte en la segunda provincia en cantidad de donantes después de Buenos Aires, con 104. Las personas donantes provinieron de 18 centros de la provincia, públicos y privados.
De los operativos de donación, 18 fueron multiorgánicos y 15, monorgánicos y se procuraron en total 86 órganos y 70 córneas que hicieron posible más de 150 trasplantes en el país. Al mismo tiempo, los trasplantes realizados en la provincia sumaron 168, de los cuales 125 fueron de órganos y 43, de córneas.
En cuanto a la situación a nivel nacional, se realizaron 1.366 trasplantes de órganos y córneas. Así, 700 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 613 provenientes de donantes fallecidos y 87, de donantes vivos – y se realizaron 666 trasplantes de córneas.
La obtención de los alentadores números fue posible gracias a dos dispositivos con los que cuenta el Ecodaic: en primer lugar, el Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015 y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes de la mano del equipo de salud, al que recientemente se sumó el Programa Córneas Cero, que apunta a cubrir la lista de espera de personas que necesitan córneas para recuperar su visión.
Al respecto, el titular del Ecodai, Marcial Angós, afirmó: “El objetivo para fines del 2022 es que bajemos lo máximo posible la lista de espera; que las y los cordobeses que necesiten una córnea para recuperar su visión solo deban esperar pocas semanas para recibir el trasplante”.
Según el funcionario, el segundo factor que colaboró en la obtención de buenos resultados es la vigencia de la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, sancionada en 2018, que establece que los argentinos y argentinas mayores de 18 años son donantes a menos de que expresen lo contrario en su documento de identidad.
“Este segundo mecanismo, establecido a nivel nacional, busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio cultural con relación a la donación de órganos y tejidos para trasplante”, explicó.
Recordó que actualmente son más de 10 mil personas en el país los que esperan una oportunidad para seguir viviendo o mejorar su salud. De ese total, alrededor 947 habitan en Córdoba.