Este año, más de 26 mil estudiantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad se sumaron a la propuesta, por lo que ya son 37 mil niños alcanzados por el programa.
Esto significa que los números, comparados a años anteriores, son cinco y hasta casi seis veces mayores que en las anteriores pasadas.
“Para recuperar el ecosistema lo mejor que podemos hacer es comprometernos. Los quiero invitar a todos los chicos y a todas las chicas a que divulguemos lo que aprendimos y lo llevemos a otras escuelas que queremos seguir sumando”, animó Passerini a los niños presentes.
El intendente recordó que la ciudad capital ya lleva 108 mil árboles plantados en los últimos 4 años y 11 meses y aseguró: “Vamos a resolver el problema que generó el cambio climático trabajando de esta manera, conectándonos, integrándonos y cuidando a nuestra gente”.
Si se suman los años anteriores, 37 mil chicos ya pasaron por el programa.
Este año tuvo como novedad la inclusión de los ejes “Taller ambiental: actividad de roles” y “Cine-debate ambiental”, propuesta que buscó unificar el arte y el ambiente para brindar más posibilidades educativas a los niños.
“Este programa es, tal vez, uno de los más lindos, porque los pone a trabajar codo a codo con todos nosotros para cuidar nuestro planeta y mejorarlo”, expresó el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.
También estuvieron presentes la secretaria de Educación, Alicia La Terza; el director de Higiene Urbana, Cristian Roldán; el director del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Daniel Cardozo; y la directora de la Universidad Libre del Ambiente, Daniela Morales Leanza, institución que lleva adelante el programa; así como también representantes de las instituciones que participan de Escuelas Verdes: el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), el Ente BioCórdoba, Urbacor, Lam, Lusa, Cormecor y Epec.
Passerini convocó a intendentes a congregarse en una red federal
El intendente Daniel Passerini abrió el seminario “Desafíos políticos para las fuerzas de centro”, que contó con la participación de autoridades internacionales de la Fundación Konrad-Adenauer, referentes de la Asociación Civil Estudios Populares, intendentes, intendentas, exmandatarios y funcionarios nacionales.
Las partes expusieron su visión sobre las problemáticas que enfrenta el país y la manera de desarrollar políticas públicas que aporten a soluciones conjuntas.
Durante la apertura, Passerini destacó: “A la Argentina le falta federalismo y, en medio de esta crisis política, escasean espacios plurales, objetivos, con miradas diversas y que apunten a un mismo objetivo. Acá coincidimos: tenemos un foco humanista desde la política y hacia la gestión”.
A la vez, afirmó que el Estado nacional “no tiene un plan económico ni de desarrollo, tiene un plan de ajuste”, y que el nuevo rumbo del país hacia una economía social lo debe “llevar la política”.
“Tenemos el enorme desafío de transformar las ideas que aquí expusimos en acciones. Es por eso que los animo a avanzar en la creación de una red federal que convoque a intendentes, intendentas, concejales, concejalas para construir un espacio político de cercanía con la gente”, sentenció el mandatario de la capital provincial.