Finalmente hoy se pondrá en marcha el 1° Congreso Internacional de Maíz en el Centro de Convenciones Córdoba, en la capital provincial, con más de 2 mil inscriptos y expositores de primer nivel de Argentina, Brasil y los Estados Unidos, tres potencias mundiales en el mercado internacional de ese grano y sus derivados. El evento es organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones.
“Tenemos muchas expectativas con el Congreso, después del que habíamos hecho de Trigar junto a la Bolsa de Cereales de la provincia”, remarcó el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso.
El funcionario agregó que “se organiza en conjunto con Santa Fe y Entre Ríos; y entre las tres provincias sumamos casi el 70% de la producción maicera nacional”.
Busso luego destacó que Estados Unidos transforma casi el 80% del maíz que produce y Brasil el 40%, mientras Argentina apenas el 25%. “Eso nos marca todo el camino por recorrer que tenemos por delante; y es a su vez inspirador y desafiante”, enfatizó el ministro.
En el Congreso habrá más de 75 referentes nacionales e internacionales que expondrán sobre temáticas vinculadas a innovación, desarrollo, sustentabilidad, el futuro y las proyecciones del cultivo, fundamental para el desarrollo económico de la Región Centro y el país. Plinio Nastari, Federico Zerboni, Benno Van Der Lann, Otavio Canesin, Hernann Intemann, Marnix Doorn, Sabine Papendieck son algunos de los nombres destacados que abordarán las distintas temáticas vinculadas al maíz.
La actividad es gratuita, con cupos limitados. La inscripción se realiza en la web del Congreso, donde también podrá descargar el programa de actividades previsto (https://congresointernacionaldemaiz.com.ar/).
Además, la organización definió que por cada asistente al Congreso se plantará un árbol en distintas reservas naturales de la provincia de Córdoba. Además, se sorteará entre los asistentes un viaje al Farm Progress Show 2023. También, el Congreso valida horas del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
Importancia
El maíz es uno de los principales cultivos de la Región Centro, con gran potencial productivo.
“La Región Centro produce el 60 por ciento del maíz a nivel nacional; somos actores esenciales del crecimiento y la transformación y una de las principales regiones productivas del mundo”, afirmó Busso. Y agregó: “Tenemos una mirada integradora y complementaria del maíz y este espacio es una oportunidad para aportar sustentabilidad al productor y a la cadena de valor”.
Por su parte, el coordinador general del Congreso, Alberto Morelli, afirmó que el evento “va a ser un aporte muy importante para pensar fuertemente en el desarrollo y producción del cultivo”.