El mundo en imágenes: títulos internacionales de la semana

Perú: Cerca de 100 bloqueos interrumpían hoy el tránsito en ocho regiones del país, en el décimo día consecutivo de protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso y por las que fueron detenidas 329 personas acusadas de "alterar la tranquilidad pública". Las protestas comenzaron el 7 de diciembre pasado tras la destitución de Castillo y dejaron hasta el momento 42 muertos, 41 civiles y un policía, además del fallecimiento de siete civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados a los bloqueos.

Brasil: Los gastos con tarjeta de crédito presidencial de Jair Bolsonaro correspondientes a sus cuatro años de mandato causan asombro por el volumen de dinero y la forma en la que los implementó. Los extractos de las tarjetas de la presidencia fueron publicados esta semana en una web oficial del gobierno de Lula da Silva. En ellos se refiere más de 21.000 dólares en un modesto restaurante, casi 11.000 en una pastelería al día siguiente de la boda de su hijo y unos 1.700 en heladerías.

Chile: Hombres armados robaron el miércoles una docena de contenedores con cargamento de cobre por unos 4,4 millones de dólares desde el puerto de San Antonio, los cuales pertenecían a la estatal Codelco, la mayor productora global del metal.

California: El estado sufre un "incesante desfile de ciclones” que descargaron entre ayer y hoy nuevas lluvias torrenciales, tras inundaciones y deslizamientos de tierra que ya dejaron al menos 18 muertos. Las lluvias de los días anteriores sobre suelos ya saturados de agua generaron cortes de energía, numerosas inundaciones que arrastraron automóviles, arrancaron árboles y cortaron carreteras principales.

México: Tras 22 años de negociaciones, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Servicio Sanitario de México establecieron las condiciones bajo las cuales queda operativa la apertura del mercado a la carne bovina deshuesada y madurada de la Argentina, por lo que a partir de hoy 22 establecimientos ya podrán exportar a dicho mercado.