Política | elecciones municipales | Elecciones |

Desde seguridad hasta ambiente, las propuestas de los 10 candidatos

En diálogo con Puntal, De Rivas, Parodi, Nazario, Forlani, Casero, Lamberghini, Dovis, Hurtado, Carrizo y Rojas dieron a conocer sus ideas para mejorar Río Cuarto. Reducir el gasto y potenciar la ciudad, otros de los ejes

¿Cuáles son las principales propuestas electorales de los 10 candidatos a intendente de cara a las elecciones del 23 de junio próximo?

Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Río Cuarto)

- La seguridad será su prioridad.

- Más agentes en la calle, la FPA, mayor compromiso de la Justicia y la incorporación de 200 cámaras de vigilancia más, además de la Guardia Urbana.

- Programa Ojos en Alerta.

- Cárcel Metropolitana del Sur de Córdoba.

- Financiar las energías renovables y hacer la separación en origen de los residuos.

- Plan Urbano Ordenado.

- Obra pública estratégica.

- Centro de Adultos para Banda Norte.

- Parque para Alberdi.

- Descentralización de los servicios públicos con tres centros operativos y control ciudadano.

- Simplificación del transporte urbano de pasajeros.

- Un Centro Municipal de Tratamiento de Adicciones.

- Agencia de Desarrollo Local.

- Emprendedurismo.

- Industria del Conocimiento.

- Una Municipalidad 100% digital, austera y ordenada.

Gonzalo Parodi (Primero Río Cuarto)

- Oficina antinarcos.

- Paradas seguras.

- Corredores seguros.

- Cámaras en línea.

- App Alerta Río Cuarto.

- Patrullaje inteligente.

- Centro de desarme.

- Protocolo antihordas.

- Metro Bus.

- Un Centro de Transferencia de Cargas.

- Aduana Seca.

- Recuperación del tren de pasajeros.

- Bicisendas.

- Regulación de plataformas digitales.

- Río Cuarto Capital de Eventos.

- Nuevo estadio techado.

- Río Cuarto Polo Gastronómico.

- Proyecto Costanera.

- Proyecto resurgimiento del bulevar Roca.

- Proyecto resurgimiento del barrio Alberdi.

- Polo Ferial Tecno Sur.

- Centro de los riocuartenses sur.

- Centro de formación tecnológica y oficios.

- Plan de separación de residuos en origen.

- Plan tu barrio más lindo.

Adriana Nazario (La Fuerza del Imperio del Sur)

- Desarrollo económico, desarrollo humano y desarrollo tecnológico.

- Desarrollo de Río Cuarto y del Gran Río Cuarto.

- Río Cuarto debe recuperar su fuerza como impulsora del desarrollo local y regional.

- Salir a buscar inversiones.

- Masterplan de Seguridad, con políticas de prevención, protocolos específicos, dispositivos georreferenciados con botón antipánico y una Mesa de Trabajo entre las fuerzas de seguridad y la Justicia monitoreada por el intendente.

- Administración eficiente de los recursos municipales.

- Gestionar el Estado con creatividad y eficiencia.

- Gobierno presente.

- Ciudad planificada.

- Plan de viviendas:2.500 viviendas en cuatro años.

- Plan Integral de Transporte.

- Crear empleo con el desarrollo de empresas de tipo tecnológicas ligadas a las energías renovables, la agroindustria, la biotecnología, la industria del conocimiento y la economía circular.

- Impulso del sector logístico.

- Trabajar codo a codo con la Provincia.

- La Universidad como cuna de proyectos.

Nicolás Forlani (Viva Río Cuarto)

- Creación de la Secretaría de Ciencia e Innovación Tecnológica.

- Fortalecimiento de la economía social, emprendimientos y microempresas.

- Estímulos para el comercio y la industria: rebaja impositiva tasa pequeño y mediano comercio e industria 30%.

- Programa Invertí en Río Cuarto.

- Jornada laboral: horario corrido para vivir mejor.

- Programa de acceso a lotes con servicios.

- Programa de acceso a la vivienda en alquiler.

- Empresa de Desarrollo Urbano.

- Creación de complejos habitacionales.

- Empresa Municipal de Transporte Urbano.

- Plan Integral de Movilidad Urbana.

- Peatonalización del microcentro de la ciudad.

- Programa garitas seguras.

- Corredores seguros.

- Programa de atención y acompañamiento para personas en situación de violencia de género.

- Programa de reinserción contra la reincidencia carcelaria.

- Gestión Integral de tratamiento de residuos.

- Política de eficiencia energética.

- Espacios verdes y arbolado público.

- Fortalecimiento de la articulación Universidad-Municipalidad.

- Fortalecimiento de experiencias comunitarias vinculadas con la educación popular.

- Derecho a la conectividad.

- Centros de Cuidado de Primeras Infancias.

- Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas.

- Estímulo y financiamiento a espacios artísticos y culturales.

- Construcción del Anfiteatro del Sur.

- Creación del Festival Nacional del Emprendedurismo.

- Ciudad saludable y deportiva.

- Un Programa Integral de Salud Mental.

- Infancias y Salud Mental.

- Programa de Cuidado de Personas Mayores.

- Programa General de Deporte para la Inclusión.

- Abordaje integral de la discapacidad.

- Herramienta para las violencias económicas de género: índice de crianza y obligación alimentaria.

Andrea Casero (Encuentro Vecinal)

- Sistema de transparencia.

- Nivel del gasto público.

- Refuncionalización de la planta permanente.

- Reducción de impuestos municipales en forma gradual.

- Capacitación municipal.

- Auditoría municipal.

- Jerarquización de las asociaciones vecinales.

- Crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

- Concientización sobre el manejo de los residuos.

- Planificación urbana de las redes cloacales.

- Agilizar el transporte.

Mario Lamberghini (Partido Libertario)

- Baja del 30% de la presión impositiva municipal.

- Equilibrio fiscal:no se gasta más de lo que ingresa para que las generaciones futuras no tengan que pagar la fiesta del gasto actual.

- Transparencia:online se podrá ver la evolución de los ingresos y egresos en tiempo real.

- Una baja del 50% del gasto municipal.

- Traslado de todas las fuerzas de seguridad al Centro Cívico, que se va a llamar Cesem (Centro de Seguridad Municipal).

- Pedido a la Provincia para tener la responsabilidad de la seguridad de los vecinos.

- Salud y alimentación desde el momento 0 de la concepción.

- Revalorización del agua y de la basura.

- Eficiencia y eficacia del uso del esfuerzo de los vecinos.

Gustavo Dovis (Partido Humanista)

- Plan Integral de Prevención:creación de la Secretaría de Seguridad.

- Creación de fiscalías municipales con competencia en delitos menores.

- Hospital Municipal de Urgencias.

- Dos ambulancias municipales.

- Un Polo de Prevención y Tratamiento de las Adicciones y de la Salud Mental.

- Puerto Seco.

- Banco Municipal de Desarrollo.

- Refuncionalización del Centro.

- Horario corrido.

- Peatonales permanentes.

- Promoción y difusión de los artistas locales.

- Municipalizar el servicio de higiene Urbana.

- Municipalizar el servicio de colectivos urbanos.

- Creación de la Empresa Municipal de Bacheo y Pavimentación.

- Creación de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular.

- Ciudad Verde.

- Tratamiento adecuado de los residuos.

- Vivienda propia y Banco de Suelos y Materiales.

- Jerarquizar el área social.

- Pronta respuesta al vecino.

- Violencia familiar y de género:abordaje integral, casa de acogimiento y campañas de concientización y reducción.

- Plan Municipal de Accesibilidad.

- Taller Protegido Municipal de Oficios.

- Banco Municipal Ortopédico y Taller de Fabricación y Mantenimiento de Elementos Ortopédicos.

- Fondo de Incentivo a Instituciones de Discapacidad y Fondo de Acción al Consejo Asesor en Discapacidad.

Rolando Hurtado (Pro)

- Priorizar la seguridad.

- Eficientizar el gobierno.

- Traer inversiones.

- Sumar el gobierno municipal al nacional.

Pablo Carrizo (Conciencia Desarrollista)

- Crear fábricas y productos de Río Cuarto, eliminándoles todo tributo por un año.

- Reducir todos los impuestos municipales un 25%.

- Más empresas de colectivos, competencia en la recolección de residuos y asfaltado, permitir las plataformas de autos y tren de pasajeros.

- Reducción del 60% de la planta política con sueldos de una canasta y eliminar 50% de las secretarias.

- Duplicar las cámaras, reclamar más policías y tener Seguridad Ciudadana experta en artes marciales con gas pimienta.

- Planta de reciclado con generación de energía.

- Hospital de Mascotas para animales sin dueño.

- Adquisición de lotes para vender con facilidades a las familias.

- Apoyo escolar obligatorio para que los niños pasen de grado.

- Secretaria Social donde quienes reciban ayuda colaboren con trabajo productivo.

Lorena Rojas (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad)

- Priorizar la salud, la educación y la vivienda.

- Reforma tributaria.

- Protección de los recursos.

- Auditoría de la deuda.

- Municipalización del transporte y la recolección de residuos.

- Albergues y becas para los estudiantes.