Río Cuarto | Elecciones | mesa | votación

En el arranque de las elecciones, se registraron demoras en la habilitación de mesas

Faltaron algunas autoridades y se visualizaron importantes filas en la primera hora de votación

En las elecciones municipales están habilitados para votar 136.001 electores riocuartenses, según el padrón electoral. En la primera hora de las elecciones se registraron demoras en la habilitación de algunas mesas. Faltaron autoridades. En algunas escuelas, hubo importantes filas para ingresar. El horario de cierre de los sufragios es a las 18 horas.

Se vota para intendente, concejales y tribunos de Cuentas y además habrá un referéndum.

Lo que hay que saber para ir al centro de votación.

¿Qué se debe llevar?

El DNI correspondiente.

¿Qué se vota?

Nuevas autoridades municipales y un referéndum municipal para modificar dos artículos de la Carta Orgánica.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCIGDzyOAAOj%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJBauQaKQDVcuMxvyPsnL1pHyvxSaMh4WkY12Ux9gLEta9W6oRZCqHj9cZAhwpKIF0fuylQ5XKCg4MSae8usysS1i9jWKdKTj3ZC2VaSKMT0QfV0BH79w36pER6xxrZCYhLhslojrl7KNHxqzDkZD

¿Cuáles son los cargos que se eligen?

Intendente, concejales y tribunos de Cuentas.

¿Quiénes son los candidatos a la intendencia local?

Juan Manuel Llamosas (Hacemos por Córdoba), Gabriel Abrile (Juntos por Río Cuarto), Eduardo Scoppa (Riocuartenses por la Ciudad), Pablo Carrizo (Frente Política Abierta), Lucía de Carlos (Respeto), Guadalupe Fantin (Frente de Izquierda), Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Marcelo Ljubich (Ucedé)

¿Con qué se elige?

Con la Boleta Única de Sufragio.

¿Qué se encontrará en la BUS?

Los candidatos a intendente de las ocho fuerzas políticas con sus listas de concejales y tribunos de cuentas.

¿Qué contiene el referéndum?

Junto con la BUS, las autoridades de mesa van a entregar otra boleta donde se votará la reforma de dos artículos de la Carta Orgánica. Uno de ellos vinculado al período de sesiones del Concejo Deliberante y el otro a la Junta Electoral Municipal.

¿En que centros de votación se sufraga?

En el establecimiento más cercano al domicilio. Para ello, hay que consultar el padrón en www.riocuarto.gov.ar.

¿Cómo se vota?

Si se quiere votar la lista completa conformada por el candidato a intendente, concejales y tribunos de cuenta, se debe marcar el primer tramo. Si se desea cortar boleta, se puede votar sólo a un candidato a intendente y su lista de concejales marcando el tramo del medio. Y para elegir los tribunos de cuentas hay que marcar el último tramo.

¿Cómo es el protocolo de bioseguridad?

La Junta Electoral fijó el protocolo sanitario, aprobado por el COE Central, para garantizar que las elecciones se desarrollen de manera segura y confiable. El mismo señala: desinfección de establecimientos cada dos horas, señalización de bioseguridad en los lugares de votación, desinfección de manos al ingreso de cada establecimiento, facilitadores sanitarios para organizar las filas, garantizar la distancia de 2 metros entre votantes y cantidad de votantes por mesa, mesas de votación con kits de higiene y desinfección. Además se solicita llevar una lapicera para firmar la BUS y el acta.

¿Qué debe llevar el elector como medida preventiva?

La totalidad de personas que ingresen, permanezcan y egresen al establecimiento de votación deberán tener su barbijo colocado correctamente. También deberán desinfectar sus manos a la entrada y salida del lugar con alcohol en gel o solución de alcohol 70/30 en spray.

¿Qué se hará frente a la mesa de votación?

El elector se presentará en la mesa pertinente, se higienizará las manos y exhibirá el DNI al presidente de mesa a los efectos de acreditar su identidad. La autoridad de mesa le entregará la boleta y el bolígrafo previamente desinfectado. Aunque se recomienda a los votantes llevar su propio bolígrafo. Al regresar con la boleta ésta se depositará en la urna y se firmará el padrón. En caso de usar un bolígrafo de la mesa será desinfectado inmediatamente por las autoridades.

¿Cómo son las mesas?

Tendrán un diseño y tamaño que les va a permitir a todos sus miembros y fiscales que se mantengan sentados con una distancia de 1,5 metros entre ellos. Estarán instaladas dentro de las aulas más amplias para generar fluidez en los pasillos y evitar el amontonamiento de personas.

¿Cómo será el conteo?

Cuando culminen los comicios, el conteo de votos y la confección de actas y demás documentación se realizará respetando la distancia social.